_
_
_
_

La Fiscalía investiga un posible delito fiscal por el tráfico de agua en Murcia

La Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid ha decidido ampliar las pesquisas sobre la supuesta trama de comercio ilegal de agua en Murcia a "ilícitos fiscales y económicos" presuntamente cometidos por el grupo del empresario cartagenero Mariano Roca Meroño. El empresario, que deberá prestar declaración acompañado de abogado la próxima semana, rechaza cualquier relación con las presuntas irregularidades detectadas por la Fiscalía y sostiene que todas sus actuaciones se han atenido siempre a la legalidad más estricta.

Según la Fiscalía, en la región de Murcia se ha generado "un mercado negro del agua de enormes proporciones", supuestamente consentido por la Confederación Hidrográfica del Segura. Ese mercado negro, en ocasiones, utilizaría presuntamente, para su financiación "subvenciones públicas, bien para explotaciones agrarias o bien para abastecimientos, siendo así que, en realidad, encubren proyectos inmobiliarios".

La opacidad fiscal, siempre según la investigación, "se manifiesta en la utilización de formas societarias como la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) agrícola, siendo así que lo que se desarrolla son proyectos mixtos de tipo inmobiliario, sin que se acredite la identidad de los beneficiarios de la operación o en la utilización de una densa red de sociedades vinculadas".

Núcleo

La Fiscalía concreta las presuntas irregularidades en "un núcleo" constituido por la mercantil Frocap Lo Romero y, en general, "el conjunto de sociedades de D. Mariano Roca Meroño". Las sociedades afectadas por la investigación serían Portman Golf (sin cuentas desde el año 2002); Finca Victoria (sin cuentas desde 2000); Explotaciones Mineras y Agrícolas Moreno, SL (no presenta cuentas desde 2001); Parque Eólico La Unión (sin cuentas desde 2001); Promociones del Mediterráneo (no deposita cuentas desde 2000); Edificio El Regidor (sin cuentas del 2002); Salinas de La Manga (sin cuentas desde 1999); Residencial Puerto Latino Promociones y Construcciones (sin cuentas desde 1994) y Horadada Golf Center, que no ha presentado nunca cuentas, según la Fiscalía.

En la investigación, el fiscal destaca "la vinculación funcional existente entre las sociedades Frocap Lo Romero y Horadada Golf Center, en cuanto que el agua detraída ilegalmente por la primera parece destinarse al desarrollo inmobiliario de la segunda, consistente al parecer en un millar de viviendas y un campo de golf". Señala asimismo que "la citada mercantil Horadada Golf Center, con un capital de 1.800 millones de pesetas, no ha presentado jamás cuentas en el Registro Mercantil" y explica que, en las sociedades, hay préstamos "que no devengan nunca gastos financieros, incongruencia fiscal y contable que supone una financiación vinculada entre todas las empresas del grupo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_