_
_
_
_
Reportaje:

Voz para las 'Niñas de hojalata'

Miguel Bardem presenta su primer documental en 'Valor humano', la serie de Canal +

Cuando una humilde familia nepalí sustituye el techo quebradizo de casa por una consistente chapa, los vecinos saben que ha entrado dinero, fruto de una buena venta. En la mayoría de los casos, la de la hija adolescente, una víctima más de las redes de explotación sexual que operan en India. Un drama que ofreció al director de cine Miguel Bardem el título de 'Niñas de hojalata', documental que estrena esta noche (22.00) Canal + dentro de su serie Valor humano.

El reportaje, primera incursión del realizador madrileño en el género de actualidad, "mete la mano en el fango", reconoce Bardem de sus 160 horas de rodaje, en las que ha invertido más de un año de trabajo, pendiente del estreno, el próximo 19 de diciembre, de su último largometraje, Incautos. "No estoy en contra de la prostitución, sino de la esclavitud", adelanta el director. "Con mucho cariño" ha tratado los testimonios de Binda, a la que, con 14 años, llevaron engañada a un burdel de Bombay, donde se resignó a "vivir en el infierno" para preservar la reputación de su familia; de Kalpana, maltratada por su padre antes y después de que unos raptores la vendieran a un prostíbulo, donde fue infectada con el virus del sida; de Bimala, que perdió la inocencia en una casa de citas de la metrópoli india y que, ahora, de vuelta a Katmandú, no encuentra quien quiera casarse con ella, mientras se gana la vida cosiendo y trabajando en el campo.

Tres trestimonios en los que "la cara de ira o depresión" de las Niñas de hojalata -un trabajo de Produce +, la productora de televisión del grupo Sogecable, y New Atlantis- pueden menos que "su voluntad para salir adelante", apunta Bardem. "Ellas me han dado la fuerza", confiesa el director, "para hacer el documental", y para desmontar un prejuicio: "No creía que la imagen sirviera para denunciar" injusticias, un camino que seguirá explorando, según adelanta. El reportaje desenmascara, de la mano de ONG que trabajan sobre el terreno, la discriminación que somete a la mujer, la incomprensión de las familias y la corrupción de un sistema que ampara la esclavitud sexual.

'Niñas de hojalata' es el sexto trabajo de Valor humano, una iniciativa que recoge la mirada de cineastas españoles sobre asuntos de gran impacto social y en la que ya han colaborado, entre otros, Isabel Coixet (Viaje al corazón de la tortura, un documental que presenta la labor del Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura), María Ripoll (Witness, ONG que desde Nueva York facilita cámaras de vídeo para denunciar violaciones de los derechos humanos) o Fernando Bauluz (Dar un paso adelante, la historia del doctor Sethi, inventor hace 30 años del llamado "pie de Jaipur", una prótesis de aluminio y goma de neumático).

Miguel Bardem (derecha), en un momento del rodaje de <i>Niñas de hojalata.</i>
Miguel Bardem (derecha), en un momento del rodaje de Niñas de hojalata.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_