_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mercados saturados

La oleada de buenos datos económicos prosiguió ayer en Estados Unidos con el índice de actividad del sector servicios en octubre y los pedidos a fábrica de septiembre, pero los mercados han entrado en una fase muy compleja de la que sólo los sacará algún dato extraordinariamente bueno o un abaratamiento de los precios.

Los índices de muchos de los grandes mercados de valores se han aproximado, o han superado, los niveles máximos anuales en una racha alcista que ha durado más de seis meses, al parecer el tiempo que han necesitado los inversores para valorar el cambio de tendencia de la economía. Ahora, índices y datos económicos se encuentran en niveles parejos; de ahí las dudas de los inversores a la hora de comprar acciones a precios superiores a los que ahora tienen las bolsas.

La Bolsa española vivió una jornada en la que se cruzaron nuevas retiradas de beneficios con un descenso de la actividad y en la que influyeron los descensos que mostraban el resto de los mercados europeos, en los que tampoco los inversores tenían muy claro qué hacer en tanto la Bolsa de Nueva York frena su escalada a las puertas de los máximos anuales.

El Ibex 35 cedió el 0,05% y el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,03%, siendo éstos los mejores resultados entre las grandes bolsas europeas. El equilibrio que mostraban los índices contrastaba con el descenso de la actividad en el Mercado Continuo, en el que la contratación descendió hasta los 2.254,26 millones de euros, de los que casi 900 millones procedieron de operaciones institucionales.

París cedió el 0,92%; Francfort, el 0,64%, y Londres, un 0,62%, mientras que Nueva York registraba un descenso del 0,49% a media sesión. La subida de 1,4 puntos en el índice de actividad del sector servicios en el mes de octubre, hasta los 64,7 puntos, y el incremento del 0,5% en los pedidos a fábrica del mes de septiembre, que confirman el avance del PIB del tercer trimestre, pasaron completamente inadvertidos para los inversores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_