_
_
_
_

Suben los ingresos de las salas de cine y baja el número de espectadores

Los ingresos de las empresas de exhibición cinematográfica españolas fueron de 770 millones de euros durante 2002, cifra que supone un incremento de un 1,3% con respecto al año anterior, aunque desciende el número de espectadores que acuden a las salas.

Según un informe elaborado por la consultora DBK, durante el año pasado se registró una caída del número de espectadores que acudieron a las salas de cine: 140,7 millones, un 4,2% menos que el año anterior, pero gracias a los precios los ingresos aumentaron.

La venta de entradas fue la mayor fuente de ingresos, y representó el 81,3% de la facturación, seguida por los servicios ofrecidos por los bares (venta de bebidas, palomitas...), que suponen el 13%. La publicidad representa el 3,5% y otros ingresos el 2,2%.

Según el mismo informe, durante 2002, el sector cinematográfico estaba integrado por unas 800 empresas, de las que únicamente 150 presentaban una dimensión mediana o grande.

En cuanto al número total de cines, según el estudio realizado por DBK, a finales del año pasado había un total de 1.233 centros de exhibición que albergaban 4.039 salas, un 2,5% menos que en 2001.

Respecto a la previsión que se realiza en el informe para este año, se espera que la facturación caiga un 6,4%, con lo que la cifra recaudada en 2003 se calcula en torno a los 730 millones de euros.

En términos de facturación, las posiciones de liderazgo han sido ocupadas por la cadena Yelmo Cineplex, seguida de Cinesa, Unión Cine Ciudad, ACEC y Grupo Lauren.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_