_
_
_
_

El Meteorológico insiste en que es la "autoridad nacional" para dar alarmas

Su responsable destaca el nivel profesional y técnico del instituto

"La autoridad nacional encargada de dar los avisos meteorológicos" es el Instituto Nacional de Meteorología (INM). La directora general de la entidad, Milagros Couchoud, acudió ayer a Valencia para subrayar la labor y los medios del INM a la hora de ofrecer predicciones frente a organismos situados "en otro nivel". "A nivel académico puedes hacer experimentos con gaseosa; nosotros no", señaló.

Couchoud evitó verter reproches o calificaciones explícitamente dirigidas a la unidad de climatología de la Universidad de Alicante, que dirige Jorge Olcina, o a Millán Millan, responsable del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), en la batalla soterrada que, especialmente este último organismo, mantiene con el Centro Meteorológico de Valencia y que se destapó la semana pasada cuando el Consell suspendió el transporte escolar ante el riesgo de unas lluvias que luego no causaron mayores problemas. El Meteorológico había anunciado precipitaciones fuertes o muy fuertes pero cortas, mientras que días antes Olcina hablaba de una gota fría y la página web del CEAM describía una posible ciclogénesis "explosiva" -lluvias torrenciales que pueden caer en cualquier sitio- que no se produjo sobre Valencia.

Las referencias veladas a los dos investigadores, sin embargo, fueron continuas, todas ellas dirigidas a reafirmar la autoridad científica y el carácter de organismo meteorológico oficial de la delegación del INM en Valencia. De esta forma, Couchoud destacó que cada organismo tiene sus atribuciones, unos de investigación o de desarrollo académico, y otros, como el INM, la responsabilidad y la "autoridad nacional" de dar avisos meteorológicos. "A nivel académico puedes hacer experimentos con gaseosa; nosotros no", señaló, "no se puede dar alarmas así como así porque pasa como lo del lobo, que cuando viene se come las gallinas".

Facilitar datos

Couchoud tampoco quiso valorar si la Administración hizo bien al decretar la alarma porque "es una decisión política" y la función del instituto es la de "avisar e informar y facilitar datos técnicos de la mayor calidad". La mayor parte de la comparecencia de ayer se dedicó a describir, como hizo el jefe de predicción y responsable del Sistema Nacional de Predicción, Angel Rivera, la elevada formación de los técnicos -y entre ellos la de los del centro de valencia "una de las joyas de la corona"- y los equipos técnicos. "Contamos con los modelos predictivos de última generación que se actualizan incluso cada 15 días", apuntó Rivera, que destacó el modelo denominado Hirlam y el del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, este último "el mejor del mundo". La directora del INM no respondió a las acusaciones de Millán de usar modelos "anquilosados", y, a la pregunta, se limitó a referirse a las explicaciones ofrecidas.

"En todos los países hay una voz" encargada de ofrecer información oficial sobre predicciones meteorológicas "para evitar problemas" y en el caso de España ésta recae sobre el INM, como apuntó Couchoud. "Es un orgullo que en nuestro país se nos reconozca como una institución seria y de calidad", remachó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_