Gecen pide una investigación penal de la carretera Cabanes-Oropesa
El Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (Gecen) ha solicitado a la fiscalía de Castellón que inicie una investigación penal por la reanudación de las obras de la carretera Cabanes-Oropesa. El grupo ecologista ha señalado al director general de Infraestructuras, Pedro Marco, y a la empresa adjudicataria del proyecto (Necso Rover y Alcisa) como presuntos autores de un delito contra los recursos naturales, el medio ambiente y la fauna y la flora.
La actual Consejería de Infraestructuras reanudó hace unos días las obras de ejecución de la carretera que ha de unir el interior con el complejo Marina d'Or. Sin embargo, las máquinas trabajan todavía en un espacio ajeno al área para la que los ecologistas exigen protección.
Gecen ya presentó una denuncia por el proyecto que, en su día, aprobó la Consejería de Obras Públicas ya que el trazado de la carretera invadía parte del parque natural del Desert de Les Palmes. Un juez paralizó las obras de manera cautelar y, tras una investigación de dos años, determinó el sobreseimiento de la causa al entender que la paralización había impedido la comisión del delito pero advirtiendo de que "la ejecución del trazado proyectado (...) conllevará el elemento típico del grave riesgo perjudicial para el medio ambiente". Con informes periciales, el magistrado admitió la importancia de una especie cavernícola protegida, conocida como la "gamba de Miravet", que habita en unas cuevas que se verían afectadas por el movimiento de tierras que provoca la ejecución de las obras.
Pedro Marco ya declaró como imputado en el procedimiento cerrado hace un año. Sin embargo, tras la reanudación de las obras con una leve modificación del trazado, Gecen ha solicitado la reapertura del caso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.