_
_
_
_
ELECCIONES EN MADRID

Los partidos responden

PP

1. Una de nuestras prioridades programáticas son las personas mayores. En nuestro programa contemplamos: a) aumentar el número de personas que recibe actualmente ayuda a domicilio, hasta llegar a un mínimo de 50.000 usuarios; b) el desarrollo reglamentario de la ayuda intensiva a domicilio prevista en la Ley de Servicios Sociales. Esto supondría una ayuda a la persona de media jornada.

2. Las plazas de residencia deben ir dirigidas a mayores que se encuentren en situación de dependencia. En las etapas anteriores son más idóneos otros recursos de apoyo que permiten a la persona permanecer en su entorno. Proponemos: a) poner en funcionamiento 9.000 nuevas plazas de residencia; b) nuevas plazas de residencia para personas con dependencia grave que necesiten atención socio-sanitaria; c) cuatro residencias específicas de enfermos de Alzheimer; d) 500 plazas en pisos tutelados para mayores en riesgo.

Más información
Simancas resaltará sus propuestas en el final de la campaña y rebajará la crítica al PP

3. Sí, tenemos intención de incrementar la red de centros de día para apoyar a aquellos mayores que viven solos y a las familias cuidadoras. El objetivo es alcanzar las 4.000 plazas para personas mayores dependientes y crear centros de día especializados por patologías.

PSOE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

1. Sí, creemos que es necesario mejorar la atención y extender el alcance de los servicios sociales para los ancianos que viven solos o que no cuentan con el apoyo familiar suficiente. Tenemos previsto un incremento de 18.800 usuarios de ayuda a domicilio en la Comunidad y queremos que se alcance una intensidad media de 66 horas mensuales del servicio de ayuda a domicilio (la media actual está en 12 horas mensuales).

2. Las necesidades actuales de plazas en centros geriátricos son mayores que las que cubre actualmente la Comunidad de Madrid. Nuestro propósito es la creación de 13.500 nuevas plazas residenciales asistidas y lograr un incremento de 5.100 nuevas plazas concertadas.

3. La demanda de plazas de día para mayores también es superior a la disponibilidad actual de los centros de la Comunidad de Madrid. Por ello, tenemos el propósito de incrementar en 12.000 el número de plazas de estancia diurna. A la vez tenemos previsto aumentar en 3.900 las plazas residenciales de estancias temporales y aumentar en 4.300 los usuarios de acogimiento en vacaciones. También queremos ampliar la red de hogares y centros culturales hasta alcanzar una ratio de 2.500 mayores por centro.

IU

1. Habrá las horas necesarias para atender, al menos, al 8% de la población mayor de 65 años. En los casos que vivan solos o acompañados de otros mayores, se simultaneará la teleasistencia y un mayor seguimiento continuado de los servicios sociales. La ayuda a domicilio en ningún caso tendrá una duración inferior a siete horas semanales. Y se ampliará el servicio de teleasistencia hasta alcanzar un porcentaje del 12% del total de las personas.

2. La propuesta es dotar al 1,5% de las personas mayores de plazas en centros de día geriátricos, así como crear plazas residenciales públicas para al menos el 3,5% de personas mayores. Al mismo tiempo, se propone que los centros no tengan una capacidad superior a 150 plazas cada uno. Todo esto se hará mediante un plan cuatrienal y contando con la colaboración de los municipios en los que van a estar ubicadas las plazas de residencia y el lugar del que proviene la población que las va a ocupar.

3. Proponemos disponer de una cobertura de plazas en centros de día en un 2% de la población mayor de 65 años, con un incremento de 15.000 plazas, de las que, al menos, el 50% sean de titularidad pública, propias o concertadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_