_
_
_
_
Entrevista:RONALDINHO | Jugador del Barcelona

"Kluivert es impresionante"

Ronaldo de Asis Moreira, Ronaldinho (Porto Alegre, 1980) se ha convertido en apenas dos meses en el rey indiscutible del Barça. El brasileño consagró el miércoles ante el Matador Púchov lo que se intuye a cada partido: que vale por medio equipo. Marcó tres goles de bellísima factura y dio dos más de los ocho que anotó su equipo. Feliz por su rápida integración, que atribuye al buen clima y al excelente gusto que rige en el fútbol español y que tanto le recuerda a Brasil, Ronaldinho pide tiempo para que el entrenador holandés Frank Rijkaard construya el nuevo Barça, que mañana recibe al Deportivo. En un casi perfecto castellano, que aprendió en París de sus compañeros españoles y sudamericanos, Ronaldinho dice en esta entrevista, realizada tras el entrenamiento que realizó ayer el equipo azulgrana, que no hay nada que le produzca tanto placer como jugar al fútbol.

No hay un lugar como éste para un brasileño, por el clima y por el tipo de fútbol"
Rijkaard trabaja de manera correcta. Con varios sistemas se puede confundir al rival"
"Romario, Ronaldo o Rivaldo eran mis ídolos. Quería seguir sus pasos en el Barcelona"

Pregunta. Usted lleva ya seis goles esta temporada, decide partidos y parece ya perfectamente adaptado. ¿Siente que ya está al 100%?

Respuesta. Todavía no. Estoy de momento muy contento y trabajando fuerte para continuar creciendo y poder ayudar a mis compañeros. Pero es verdad que todo ha ido muy rápido: todos me apoyan. Hay cosas que también ayudan: el clima y el tipo de fútbol es muy parecido al de Brasil. En París hace frío y el juego es más físico. Pero allí viví dos años muy importantes en mi vida. Maduré como persona.

P. Haber jugado dos años en el Paris Saint Germain le habrá ayudado a integrarse en un equipo europeo, lejos de Brasil.

R. Sí, no es la primera vez que salgo de casa. Ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar. No hay un lugar del mundo como éste donde un brasileño se pueda encontrar mejor. Sin duda, Romario, Ronaldo o Rivaldo lo notaron en Barcelona. Cuando estás contento, todo resulta más fácil.

P. Sin ser un goleador nato, ya es el máximo realizador del Barça ¿Qué siente cuando se dice usted vale por medio equipo?

R. Pues que estoy integrado y que estoy aprovechando bien las oportunidades que tengo. Cada línea del equipo está cumpliendo su papel y yo estoy ayudando, de una forma u otra, al conjunto.

P. ¿Por qué cree que al equipo, al margen del partido de Copa de la UEFA ante el Púchov, le cuesta tanto golear?

R. No hay mucha explicación. Cuando las cosas no funcionan, hay que entrenar cada día mas fuerte. El miércoles, ante el Puchov, las cosas salieron mejor. Pero hay que estar con los pies en el suelo y mejorar.

P. ¿La confianza se entrena?

R. Creo que sí. Cuando confías en ti al cien por cien las cosas salen mejor. Y para eso hay que entrenar más.

P.Pues su compañero Patrick Kluivert, este año, está recibiendo grandes críticas por su poca puntería...

R. A mí me duelen. Kluivert es un jugador importante para mí como también lo es Luis Enrique. Cuando juega, Patrick hace los movimientos correctos, me abre el juego, espacios, gana todos los balones aéreos, construye las paredes... Es impresionante. Ha intervenido en casi todos los goles que he marcado. Él da asistencias. Nunca ha sido un goleador nato. Pero es verdad que un delantero tiene que marcar. Ahora ya ha empezado a hacerlo.

P. ¿Cuándo?

R. Con Holanda (dice, abriendo los brazos y acomodándose en el sofá de la sala de jugadores del vestuario).

P. Usted es sin duda el símbolo del nuevo Barça. ¿Le preocupa que, dado su rendimiento, la gente le pida que siempre decida?

R. Yo no pienso mucho en eso de ser un símbolo. No lo tomo como una presión. Si los otros tienen una confianza en mí, ¿por qué no voy a tenerla yo? Es la motivación y el estímulo que necesito. Yo también confío en el público.

P. El Barça no ha ganado aún en casa en la Liga y ha empezado la temporada de forma muy irregular. ¿Qué análisis hace?

R. Veo al equipo en una situación normal para un club que ha cambiado mucho. La dirección, el entrenador y los jugadores no se conocían entre sí. Estamos empezando a saber cómo trabajamos todos. Hace falta paciencia. Necesitamos vivir juntos, jugar lo máximo posible y convivir para que el técnico nos conozca. La confianza viene con buenas actuaciones y victorias. Eso nos dará la regularidad que necesitamos.

P. El entrenador del Barcelona, Frank Rijkaard, ya ha recibido críticas por su falta de experiencia.

R. Es fácil trabajar con él. Ha vivido muchísimo como futbolista, conoce cómo es un vestuario y eso se nota.

P. Pero se le reprocha que todavía no haya dado con un estilo de juego. Su compañero Rafael Márquez ya lo ha puesto de manifiesto.

R. Tenemos varios sistemas. Y es importante porque eso permite que haya variación de jugadas y, al alternarlas, se puede confundir al adversario. Rijkaard trabaja de manera correcta. En el fútbol tiene que haber improvisación, cambios, con jugadores abiertos a las bandas o dos por delante. Si ordena actuar con uno de esos dos sistemas, ya sabemos cómo debemos jugar. Lo importante es tener varios estilos porque si sólo tuviéramos uno y un día nos fuera mal, estaríamos muertos.

P. ¿Dónde se siente usted más cómodo?

R. Para mí no hay complicación en adaptarme. Ya he probado en todas las posiciones posibles del centro del campo en adelante. Sólo es cuestión de tiempo para volver a acostumbrarme a todos los movimientos, recuperar los automatismos y por eso es importante que nos conozcamos todos. Yo sé lo qué tengo que hacer si debo ocupar la banda o la media punta. Lo importantes es saber lo que quiere el técnico y, si me necesita, lo tendrá. Pero donde me siento mejor es en la media punta. Coger el balón, tocarlo... Eso es lo más perfecto. Y asistir a los compañeros y sentir la alegría de que vienen a abrazarme para celebrar un gol. Ahora, también es verdad que la sensación de marcar es muy fuerte.

P. El miércoles jugó después de salir de una lesión y, pese a que ganaban por 3-0, usted parecía no tener bastante. ¿No se cansa nunca?

R. Tengo la oportunidad de jugar en el Barça y cuando entro en el campo tengo que dar siempre lo máximo. Y, además, no hay nada mejor que jugar a fútbol. Es el momento más feliz. El mejor momento de mi vida es cuando juego a fútbol. Estoy 20 horas del día esperando para jugar 90 minutos. El momento de aprovechar el día es cuando juego el partido.

P. El Deportivo no será el sábado un rival como el Matador Púchov...

R. Será un partido complicado. Hay que respetar a todos los rivales, ver cómo van a jugar e intentar buscar la victoria. El Depor es un equipo bueno porque hace años que tiene el mismo bloque y sus futbolistas saben cómo juegan. Mauro Silva juega allí desde hace muchos años y todos los brasileños le respetamos y admiramos por todo lo que ha hecho por el fútbol en Brasil.

P. ¿Cómo ve al Madrid? ¿No cree que está a una enorme distancia del Barça?

R. Lo respeto como a todos. Lo admiro como a otros equipos.

P. ¿Ya está?

R. Sí, sí. Bueno, tengo allí a dos grandes amigos como a Ronaldo y Roberto Carlos. Los mejores momentos de mi vida los pasé con ellos en el Mundial de Corea y Japón donde ganamos el título.

P. Mucha gente se pregunta por qué renunció usted a fichar por el Manchester United o el Real Madrid de los galácticos teniendo en cuenta las horas bajas por las que está atravesando el Barça.

R. Siempre me imaginé jugando aquí, en Barcelona. Cuando miraba a Romario, Ronaldo o Rivaldo, me imaginaba que eran mis ídolos y que quería seguir sus pasos. Siempre me imaginé primero jugando en el Barça, luego en la selección y después ser campeón del mundo. De hecho, cuando tenía 16 años y vine a jugar un amistoso en Lleida, con el Gremio de Porto Alegre, ya me tantearon. Pero era muy joven y no era momento para salir tan pronto de casa. Mi madre no me hubiera dejado.

P. ¿Usted es consciente de que ha ganado ya el Mundial?

R. A veces sí y a veces, no. Fui campeón pero quiero serlo otra vez y no quedarme solo con uno. Quiero ganar más.

P. ¿Le permitirá el Barça acceder a títulos?

R. Sabemos que es difícil ganar alguno, pero también que tenemos calidad. Todos los partidos son complicados y somos conscientes de la dificultad. Habrá que jugar a un nivel muy alto para mantenernos.

P. ¿Qué le ha parecido hasta ahora la Liga española?

R. Ya la seguía y para mí, es la mejor. La mejor del mundo. Todo lo que pasa aquí me motiva a jugar al máximo.

Ronaldinho.
Ronaldinho.SCIAMMARELLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_