_
_
_
_

IU denuncia que la nómina de los asesores de De la Torre cuadruplica a la de los concejales

El gobierno municipal destina a cargos de confianza 5,5 millones de euros anuales

Izquierda Unida denunció ayer que el coste global de la nómina de los asesores del Ayuntamiento de Málaga, incluyendo el pago a la Seguridad Social, supera los 5,5 millones de euros, según recogen los presupuestos del consistorio para este año y sin contar los contratos realizados desde las pasadas elecciones de mayo. Esta formación política asegura que la cantidad es cuatro veces mayor que la partida destinada a sufragar el sueldo de los 31 concejales que conforman la Corporación, incluyendo los seis que no disponen de dedicación exclusiva, y que fijó en 1,3 millones de euros.

Rafael Rodríguez, portavoz de la federación de izquierda, entró ayer de lleno en la polémica que se ha generado en el Ayuntamiento de Málaga por la proliferación de cargos de confianza y acusó a De la Torre de "haberse creado un gobierno en la sombra, que tiene poder efectivo, y cuyo coste está siendo sufragado, generosamente, por todos los ciudadanos". Rodríguez dijo que este listado de asesores y de personal de libre designación "está mejor pagado que los concejales del equipo de gobierno, porque entre otras razones tienen más poder que ellos en el organigrama paralelo que ha creado el alcalde". Matizó que los gastos en este tipo de personal se han disparado en los últimos meses, pues en los presupuestos de este año no están incluidos los sueldos de los asesores y cargos de libre designación contratados desde que De la Torre fue reelegido alcalde en junio.

En esta línea, el portavoz de IU atribuyó está situación a la "desconfianza de De la Torre hacia su propio partido y hacia todo lo que le rodea". "Una desconfianza que tenemos que pagar todos los malagueños de nuestros bolsillos", le reprochó. Rodríguez recordó que esta formación política -al igual que el PSOE- ha presentado varias iniciativas solicitando al equipo de gobierno información detallada sobre el número de empleados de confianza contratados por el Ayuntamiento y el dinero que cobran cada uno.

Aunque estos datos no han sido facilitados, el alcalde de Málaga admitió el pasado miércoles que en la plantilla municipal hay cerca de 60 cargos de confianza o asesores, una cifra que no consideró exagerada. Para ello la comparó con Sevilla, ayuntamiento al que atribuyó más de un centenar. De la Torre anunció que está planteando para 2004 "la congelación, o incluso, un reajuste a la baja" de los salarios que actualmente cobran estos empleados.

Según fuentes municipales, la media de los emolumentos de los asesores está en torno a los 60.000 euros; una cantidad que se reduce sustancialmente en el caso de los directores de área (52.000 euros) y de los directores de distrito (40.000 euros). Sin embargo, en el caso de los gerentes las cantidades se sitúan, en algunos casos, por encima de los 100.000 euros.

Las fuertes diferencias salariales han creado malestar entre los propios concejales del equipo de gobierno del PP que, privadamente, se han quejado de que tienen a su cargo asesores con salarios superiores al que ellos tienen asignados, a pesar de que son los responsables políticos del área.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la lista de nuevos cargos de confianza, contratados en esta nueva legislatura, figuran incluso ex ediles del PP de la anterior corporación, como son los casos de José Luis Ramos y Alejandra Aranda. Ninguno de los dos figuraron en la candidatura popular en las últimas elecciones y han sido ahora recuperados por De la Torre para puestos de libre designación.

Entre la lista de fichajes están también el que fuera árbitro internacional Antonio Jesús López Nieto -asesor del alcalde en materia deportiva- y el creador y director de la fundación Bosques de la Tierra, Mario Robles, quien figuró en una lista electoral del PP y que ha sido llamado por el alcalde para asuntos relaciones con el Medio Ambiente.

El nombramiento de Robles fue, entre otras muchas razones, uno de los detonantes del enfrentamiento político entre el alcalde de Málaga y el dimitido concejal de Medio Ambiente, Bernardo Pinazo. Éste, en su renuncia, reprochó a De la Torre que le había impuesto, sin consultarle, varios asesores y técnicos "a los que les encomendaba las tareas verdaderamente políticas y ejecutivas".

La baja de Pinazo será cubierta hoy por Purificación Pineda, funcionaria municipal que fue número 18 en la lista electoral.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_