_
_
_
_
PRIMERA MISIÓN TRIPULADA CHINA

La historia de los cohetes chinos se remonta 500 años

Hace más de 500 años, durante el reinado de la dinastía Ming (1368-1644), Wan Hu, un funcionario apasionado por el diseño y la fabricación de cohetes, decidió que era hora de que el ser humano volase como los pájaros. Un buen día se sentó en una silla en la que había instalado dos cometas y 47 cohetes y dio orden a sus 47 ayudantes de que prendieran fuego a los proyectiles. Se produjo una fuerte explosión. Cuando se disipó el humo, Wan y la silla habían desaparecido. El científico probablemente nunca alcanzó las estrellas, pero en su honor hay un cráter en la luna que lleva su nombre.

El intento de Wan -si realmente se produjo- tuvo lugar en una época en que los misiles eran ampliamente utilizados por el Ejército chino. En el Museo Militar Revolucionario del Pueblo, en Pekín, situado en un edificio de estilo soviético en cuyo vestíbulo se eleva una gran estatua de Mao Zedong, hay una buena muestra del dominio que los artificieros tenían de la pólvora y la balística.

Dragón de fuego

El más curioso de los artilugios entre los muchos que fueron utilizados para combatir a los mongoles es el llamado Dragón de fuego despegando de las aguas, considerado el primer cohete de varias etapas de la historia. Consiste en un tubo de bambú con cabeza del animal mitológico, al cual están adosados otros cuatro tubos más pequeños, que al ser encendidos actuaban de propulsores. En el interior del cuerpo principal iban alojadas varias lanzas, que a su vez tenían sus propios cohetes. La punta de las lanzas sobresalía de la boca del dragón. El ingenio es un precursor del proyectil de varias etapas Larga Marcha 2F, que ha colocado el primer astronauta chino en el espacio, y del cual hay varios modelos a escala en la sala principal del museo junto a tanques y aviones de los años cincuenta y sesenta. Comparten la nave con una copia del primer satélite chino, en 1970: una esfera poliédrica de un metro de diámetro con antenas, que cuando entró en órbita comenzó a difundir la canción revolucionaria El Este es rojo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_