_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 16-N

Todos son Lluís Companys

El PP, único partido que no se sumó ayer al homenaje al presidente fusilado por Franco

Francesc Valls

El cementerio de Montjuïc vivió ayer una ajetreada mañana de peregrinajes a la tumba de Lluís Companys. Todos los cabezas de lista, excepto el popular Josep Piqué, desfilaron ante los restos del presidente de la Generalitat, de cuyo fusilamiento por el ejército franquista se cumplieron ayer 63 años. Y los presuntos herederos no repararon en colgarse la medalla de discípulo más fiel del presidente nacido en El Tarròs (Urgell). La verdad es que la figura del presidente fusilado da mucho juego: fue abogado laboralista, amigo de anarquistas, militante de Esquerra Republicana y hombre que proclamó el Estado catalán dentro de la república federal española en solidario paralelismo con la revolución de los mineros asturianos. Así que ayer por la mañana, con todos estos ingredientes, los primeros espadas de los partidos y las federaciones existentes -excepto el PP- cocinaron ante la tumba de Lluís Companys su mensaje electoral. Artur Mas, cabeza de cartel de CiU -una federación en la que la figura de Companys no ha entusiasmado en exceso al sector democristiano de Unió- hizo votos para que perviva la "herencia de presidentes que han tenido las manos libres para defender el país", en alusión a uno de los eslóganes de campaña convergentes: las relaciones de Pasqual Maragall y el PSOE. El primer secretario del PSC, José Montilla, tampoco se quedó corto a la hora de actualizar los deseos de Companys, un presidente que "representó", dijo, "esa Cataluña de progreso por la que nosotros luchamos".

Más información
CiU convierte la inmigración en el asunto central de su precampaña

En esa misma línea, el candidato de Iniciativa-Esquerra Unida (ICV-EUiA), Joan Saura, destacó la vertiente del presidente mártir de "defensor de los trabajadores y las clases populares". "Una de sus características", agregó Saura, "es que nunca defendió a los poderosos... y precisamente el cambio en Cataluña significa que los poderosos dejen de gobernar".

El líder de Esquerra Republicana, Josep Lluís Carod, afirmó: "Companys está por encima de los partidos y nadie lo puede reivindicar de forma chapucera; nosotros podríamos hacerlo, pero incluso está por encima de Esquerra Republicana". Josep Piqué, por parte del Partido Popular, excusó su asistencia a los actos de homenaje a ese presidente incómodo para la derecha. El argumento del cabeza de lista popular fue que los populares ya asistían de forma institucional a través de la mesa de Parlament, encabezada por Joan Rigol.

Un Jordi Pujol institucional dijo que el mejor homenaje que se le puede hacer a Lluís Companys es "asegurar entre todos la continuidad de la Generalitat". Así pues, objetivo logrado:institución restablecida, aunque ayer con un mercado del voto más vociferante que nunca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_