_
_
_
_

El Festival Iberoamericano de Teatro arranca hoy en Cádiz con la mirada dirigida hacia Argentina

El certamen acoge las últimas tendencias de la danza contemporánea y la joven dramaturgia

Los nuevos bríos del teatro argentino, tras la feroz crisis que ha sacudido al país del Plata en los últimos años, se presentan como uno de los grandes alicientes del XVIII Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), que comienza hoy en Cádiz. Las últimas tendencias de la danza contemporánea y la joven dramaturgia iberoamericana serán también platos fuertes de una cita que se prolongará hasta el próximo día 25 de octubre. Los organizadores no dudan en calificar el Festival Iberoamericano de Teatro como "un festín de los sentidos".

La gran fiesta de las artes escénicas que cada año convoca el FIT tendrá su traca inaugural a las 20.30 de esta noche con la representación del espectáculo de calle Malaje, del grupo Al Badulake, en la Plaza de San Antonio de la capital gaditana. Será el disparo de salida de un maratón escénico que reunirá en 10 espacios diferentes a 23 compañías procedentes de 10 países, entre los que se cuentan Ecuador, Cuba, Brasil, México, Chile, Puerto Rico y Venezuela, con un total de 40 representaciones.

No obstante, el teatro argentino, con cuatro compañías invitadas, tiene este año una especial presencia en el FIT. En palabras del director del Festival, José Bablé, "pese a sus dificultades económicas, y obviando a Brasil por su extensión, Argentina sigue siendo el país latinoamericano con mayor producción teatral". "Paradójicamente, cada vez se hacen más estrenos y los autores apuestan cada vez más alto", añade.

Sin embargo, la cruda realidad no se hará tan evidente en las citas convocadas: "Si sólo hubiéramos mostrado obras que entienden el teatro como conmoción social, no seríamos fieles a la realidad global de la escena argentina. Eso explica que haya montajes con mucha carne, como Mujeres soñando caballos, de un autor como Daniel Veronese que no vamos a descubrir a estas alturas, junto a propuestas más lúdicas y divertidas como Glorias Porteñas del grupo Recuerdos son Recuerdos", comenta Bablé.

La danza, un ingrediente insustituible en el cocido anual del FIT, también reclama su protagonismo. Rafael Amargo, la Verve Companhia de Dança de Brasil, la argentina Secreto y Malibú, Danzahoy de Venezuela o la coproducción hispano-chilena compuesta por Karlik, Samarkanda y Teatro del Silencio figuran en el programa. "Junto a nuestro cometido clásico de hacer de puente entre los dos teatros, el español y el iberoamericano, queríamos hacernos eco de uno de los movimientos escénicos de mayor auge. Este año, la mayoría de las propuestas del FIT son de danza o están impregnadas de ella", asegura Bablé. "La danza de hoy es danza-teatro, con una dramaturgia implícita, que va mestizándose e imbricándose con otras disciplinas. Y precisamente apostamos por lo mejor que se puede ver no sólo en Iberoamérica, sino en todo el mundo".

En lo que respecta a teatro español, la apuesta del FIT en su decimoctava edición se decanta hacia pesos pesados de la escena nacional. Mientras Ur Teatro ofrecerá en la ceremonia inaugural el estreno de Sonámbulo en homenaje a Rafael Alberti, dos nombres veteranos como La Cuadra de Sevilla y La Zaranda -que este año celebran su 25º aniversario sobre las tablas- presentarán sus últimos montajes respectivos, Imágenes andaluzas para Carmina Burana y Ni sombra de lo que fuimos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presencia andaluza se completará con Producciones Imperdibles (Mirando al cielo) y el CAT (El Rey de Algeciras). "Ya era hora de que la escena andaluza sacara pecho", celebra José Bablé. "Este año, además, se daba la circunstancia de que creadores como Távora o La Zaranda estrenaran montaje, y nos parecía de cajón que estuvieran aquí", añade el director del FIT. Entre los actos paralelos del festival, destacan tres exposiciones, un homenaje a Fernando Arrabal y la entrega del IV premio FIT a la compañía La Cuadra de Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_