_
_
_
_
Apuntes

Carreras que hay que estudiar fuera

Igual que hay carreras que se reiteran a lo largo de la geografía universitaria valenciana y otras que sólo se ofertan en un campus, también existen clamorosas ausencias. A simple vista y dado el obvio peso de las transacciones portuarias valencianas, las más sonoras ausencias son las titulaciones de este ámbito.

El camino se inició tímidamente con el segundo ciclo de Ciencias del Mar a través de la Universidad de Alicante, pero por ahora no hay visos para que se impartan las diplomaturas en Máquinas Navales, Navegación Marítima y Radioeléctrica Naval. Tampoco se puede estudiar en las universidades valencianas la Ingeniero Naval y Oceánico. La universidad más cercana para los estudiantes valencianos que deseen cursar estos estudios es la Politécnica de Cataluña. También quedan fuera del catálogo valenciano la Ingeniería Aeronáutica y una amplio surtido de ingenierías de explotación de minas.

En el área de las Humanidades se acepta con mutismo que una tierraque se vanagloria de su tradición musical carezca de la licenciatura y Ciencias de la Música, de segundo ciclo. De nuevo los puntos de referencia más cercanos son Barcelona y Madrid. Tampoco se encuentran en Valencia algunas filologías como la Hebrea, Románica, Portuguesa y Eslava, y la licenciatura en Lingüística, por ejemplo. Carencias que quién sabe si se paliarán a través de la anunciada Universitat Lliure, que será el centro de la educación superior a distancia donde "se impartirán nuevas titulaciones que no se dan en otras universidades", según anunció el consejero de Educación, Esteban González el pasado martes en Elche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_