_
_
_
_
Análisis:ESTA SEMANA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Alcaldes en apuros

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, del PP, se espera que esta semana tome una decisión en torno a la ubicación, en su término municipal, de una planta de generación eléctrica de ciclo combinado frente a la Ría, en el Polo Químico. Inicialmente, el primer edil rechazó el proyecto, auspiciado por Endesa, pero ante las reacciones suscitadas, tanto en la propia empresa como entre los sindicatos e, incluso, y sorprendentemente, en la Junta de Andalucía, está claramente reconsiderando las cosas, hasta el punto de que se estima que, al final, dará luz verde a esta iniciativa que, según el presidente andaluz, Manuel Chaves, resulta imprescindible para garantizar el mantenimiento y el desarrollo de la industria de la zona así como para el sistema energético andaluz.

En Málaga, Francisco de la Torre se enfrenta a una curiosa situación. Uno de sus fichajes para las pasadas elecciones municipales, Bernardo Pinazo, se ha permitido el lujo de trasladar a la prensa sus dudas sobre su continuidad o no en el equipo de gobierno, todo ello después de haberse alineado claramente con el presidente provincial del partido, Joaquín Ramírez, quien no mantiene, desde luego, una buena sintonía con alcalde. Así que éste no quería más espectáculo y le dio de plazo hasta hoy mismo para que decidiera, aunque habría que preguntarse si no ha sido mucha concesión esa de darle tiempo para que se lo pensase, máxime cuando se arriesgaba a que Pinazo se marchara dando un portazo y ser él, por tanto, quien se fuera y no el alcalde de la ciudad el que le echara. Está claro que quien sale perdiendo en esta historia es De la Torre, cuyo papel se debilita ante los suyos.

Y qué decir del alcalde de Jaén, Miguel Sánchez Alcázar, quien mantiene continuos pulsos con la dirección de su partido. Por medio, la polémica figura de su concejal de la Presidencia, Miguel Segovia. Este martes hay pleno de la corporación municipal y no se descarta que se produzcan nuevas diferencias internas, peleas que se proyectan, sin ningún género de dudas, sobre la trayectoria y gestión de la emisora municipal Onda Jaén.

Los problemas se extienden también a Almería, donde Luis Rogelio Rodríguez Comendador sigue sin tenerlas todas consigo, con un Juan Enciso, alcalde de El Ejido, enfrentado abiertamente con él, hasta el punto de que ha obligado a intervenir en el conflicto a la misma presidenta del PP, Teofila Martínez.

Pero no queda ahí la cosa. Apenas transcurridos los cien primeros días de gestión, Martínez ha tenido que llamar la atención a su equipo de gobierno en Cádiz para que espabilen y recuperen la iniciativa política. Sus concejales son criticados por su pasividad, como si todo dependiera de los impulsos que han de provenir siempre de una "superocupada" alcaldesa.

Vistas así las cosas, cabe preguntarse si está pasando algo en las filas del PP andaluz. La respuesta puede que la encontremos en los próximos días, ya que todo ello puede tener, además, como telón de fondo, la lógica pugna que surge en el seno de todos los partidos políticos a la hora de configurar las correspondientes listas de candidatos para las elecciones autonómicas y legislativas. Ya comienzan a observarse algunos signos de la pelea, con desmarques de algunos y, los más, dando ya pasos hacia adelante, quizá de forma algo prematura, para situarse en los primeros puestos de las listas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esos movimientos generan, necesariamente, inestabilidad, pero lo peor es que no se erige en el PP andaluz figura alguna que marque, con autoridad y capacidad de liderazgo suficiente, la línea a seguir. Martínez no está para esa dura tarea. Nunca fue lo suyo el trabajo orgánico y ahora menos todavía.

Así las cosas, embarcada como está ya en su carrera electoral, con la vista puesta en el Palacio de San Telmo, ha tenido la "feliz idea", ella o sus asesores, de presentarse como "la alcaldesa de todos los andaluces". Este lema parece que será uno de los ejes de su campaña, algo así como el anterior, que decía "Teofila, la revolución que Andalucía necesita". Como se puede observar, al contrario de lo que muchos le pedían, esto es, que se liberara de su responsabilidad en Cádiz para dedicarse de lleno a Andalucía, asume, precisamente, su condición de primera edil como principal aval.

Sin embargo, si se echa un vistazo a su alrededor, desde el plano municipal, no es este ámbito al que mejor puede aludir ahora como carta de presentación para enfrentarse a sus contrincantes en unos comicios autonómicos. Puede que, al final, todo esto obligue una vez más al ministro de la Presidencia y vicepresidente de Gobierno, Javier Arenas, a tenerse que emplear más fondo y a incrementar su presencia en nuestra comunidad, robándole, eso sí sin quererlo, el debido protagonismo a la líder Martínez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_