_
_
_
_

El resultado ordinario de las empresas crece el 10,8% hasta junio

El Banco de España estima que es un buen momento para invertir y crear empleo

El resultado neto ordinario de las empresas no financieras creció en el primer semestre de este año el 10,8%, según los datos de la Central de Balances del Banco de España. Este avance supone una vuelta al crecimiento después del retroceso del año anterior gracias al empuje de la actividad frente al pasado ejercicio, especialmente en los sectores petrolero y eléctrico. Además, el organismo considera que el panorama es propicio para el crecimiento de la inversión y el empleo.

Más información
La producción industrial disminuyó un 1,7% en agosto

El Banco de España muestra optimismo sobre la evolución de las empresas no financieras españolas durante el primer semestre del año. El resultado ordinario neto ha crecido el 10,8%, aunque no se facilita un porcentaje sobre el resultado neto como consecuencia del negativo signo del pasado ejercicio con las empresas españolas inmersas en duros planes de saneamiento por sus inversiones latinoamericanas y también en la tecnología UMTS. En igual periodo de 2002, el resultado neto cayó el 47,6%, cuando el ordinario (antes de impuestos, plusvalías, minusvalías y otras dotaciones) había aumentado el 3,1% -el que debe compararse con el 10,8%- respecto al ejercicio precedente.

El resurgir de una mayor actividad empresarial por el tirón del consumo y las inversiones en bienes de equipo explica este optimismo, que encuentra su único escollo en el crecimiento del 5,4% en los gastos de personal. Un dato que se desglosa en un 1% por la creación de nuevos empleos y el restante 4,4% como consecuencia de las revisiones salariales. Aquí, la entidad avisa que, si se mantiene esta línea ascendente, se pone en peligro la competitividad empresarial (preferentemente de la industria) y afecta a la desaceleración de la inflación.

En cuanto a la actividad, el valor añadido bruto (VAB) de las empresas aumentó un 8% hasta julio, frente al 2,4% de igual periodo del año anterior. Las empresas petroleras, las eléctricas y las industriales han sido las más activas, al igual que ha ocurrido con el sector comercio. El informe del Banco de España destaca un aumento del 13,7% en las exportaciones, pero, prueba de esta actividad, las importaciones crecieron el 21,4%.

Los gastos financieros de las 721 empresas que facilitan datos al Banco de España crecieron el 0,4%. Un alza que se explica por el mayor endeudamiento de las compañías, junto con la subida de comisiones, y que ha absorbido la bajada de tipos.

En cuanto a la rentabilidad, en el primer semestre la relativa a su activo neto fue del 8,4%, ligeramente superior a la del pasado año. La situación "confirma la buena posición de las empresas para acometer inversiones en la medida en que la coyuntura internacional presente una perspectiva razonable", explica el Banco de España en su informe. Por último, destaca los riesgos de un estancamiento del crecimiento en algunos países de la UE y los derivados del aumento en los costes laborales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_