Baja el 2,31% la delincuencia en las zonas rurales
La delincuencia en el territorio protegido por la Guardia Civil, fundamentalmente las zonas rurales y costeras, ha bajado durante los primeros ocho meses del año y, especialmente, en agosto, un mes en el que habitualmente suben los delitos por la afluencia estival a las demarcaciones bajo control del instituto armado. Ángel Acebes, ministro del Interior, comunicó tras reunirse con el Consejo Superior de la Guardia Civil -los generales de ese cuerpo- que los delitos bajaron en los primeros ocho meses de 2003 un 4,92%, mientras que las faltas sólo crecieron un 0,54% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El descenso en agosto, el primero que se registra en dicho mes "desde hace muchos años", según Acebes, supuso una bajada de los delitos del 10,76% y de las faltas del 4,54%, lo que arroja un descenso medio global del 7,7%. El ministro explicó que la bajada entre enero y agosto fue del 2,31%. En el mismo periodo, las infracciones penales en el territorio del Cuerpo Nacional de Policía descendieron un 2,89%. "Estos datos y los de la memoria de la Fiscalía General del Estado demuestran que hay una desaceleración de la delincuencia en 2002 y que ahora ha comenzado a bajar", abundó el titular de Interior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.