_
_
_
_

El tráfico de pasajeros de cruceros en el puerto de Barcelona aumenta el 21% hasta agosto

La compañía Costa Crociere construirá y gestionará una terminal para sus buques

El tráfico de pasajeros de cruceros en el puerto de Barcelona ha crecido el 21% durante este año (hasta el mes de agosto) en relación con el mismo periodo de 2002, y ha alcanzado la cifra de 637.535 visitantes. El número de pasajeros que cogieron un crucero o hicieron escala en la ciudad en 2002 fue de 843.686. El presidente del Puerto, Joaquim Tosas, espera superar la cifra de 900.000 viajeros a finales de 2003. La compañía Costa Crociere y el Puerto de Barcelona firmaron ayer un acuerdo previo sobre el proyecto de construcción y gestión de una terminal de cruceros.

La tendencia de crecimiento del sector en Barcelona es una constante desde la década de 1990. El año pasado el puerto ya recibió más pasajeros (29%) que en 2001. Y este año, las cifras hasta el mes de agosto confirman que se trata de un sector en expansión. Tosas dijo ayer en el acto de firma de un acuerdo previo para que Costa Crociere construya y gestione una terminal de cruceros en el puerto que, haciendo las previsiones más pesimistas, Barcelona recibirá 1,5 millones de pasajeros en 2010.

Tosas comentó que, a pesar de que después del 11 de septiembre de 2001 se haya reducido de manera notable el número de pasajeros estadounidenses, el sector ha logrado no sólo mantener resultados, sino mejorarlos gracias al incremento de pasajeros europeos. Con estos datos, Barcelona es ya el primer puerto de Europa y el duodécimo a escala mundial.

Tras el acto de ayer, al cual asistió el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Felip Puig, la compañía, líder de cruceros en Europa, tiene que presentar a la Autoridad Portuaria una solicitud de concesión administrativa para la construcción y explotación de la terminal antes de que finalice el año. Costa Crociere, el principal operador del puerto con el 20% del tráfico total de pasajeros en 2002, tiene previsto hacerlo antes de que termine el mes de octubre.

La nueva estación marítima estará situada en el muelle adosado, en el que se están realizando los trabajos de ampliación. En este muelle atracan en estos momentos los cruceros de mayor capacidad.

Los buques del grupo norteamericano Carnival Corporation & plc, propietarios de Costa Crociere, tendrán prioridad en el uso de la terminal, que ocupará una superficie de 6.000 metros cuadrados, pero el puerto podrá ofrecerla a otras compañías siempre que el grupo no tenga prevista ninguna escala. La nueva estación, en la que se invertirán siete millones de euros, permitirá el atraque de barcos de 300 metros de eslora y con capacidad para 3.500 pasajeros. El proyecto lo desarrollará un estudio de arquitectura español, todavía por seleccionar, que trabajará conjuntamente con el arquitecto genovés Vicini.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicepresidente de operaciones de Costa Crociere, Giovanni Onorato, dijo ayer que el grupo ha elegido Barcelona porque la capital catalana se ha convertido "en el destino más importante de Europa" para su compañía y porque la ciudad tiene buenas infraestructuras. Con esta terminal, la empresa tiene previsto incrementar el número de operaciones de embarque y desembarque en Barcelona, y no descarta construir una segunda estación en el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_