_
_
_
_

La extraña resurrección de Arthur Lee, el líder del mítico grupo Love

El músico recrea 'Forever changes' en un concierto grabado en directo

Diego A. Manrique

Entre 1996 y 2001, el fundador del grupo Love estuvo encarcelado en California. A su salida, fue recibido con honores en el Parlamento británico. La recuperación de Arthur Lee sigue adelante ahora con la recreación en directo de su celebrado Forever changes, el disco que convirtió a su banda en una referencia de culto de la época dorada de California, allí en los años sesenta, y que hablaba de la utopía y de la dura realidad.

Aun con la intervención de su representante y su discográfica, localizar a Arthur Lee no es sencillo. Se requieren varios días y abundantes llamadas a diversos números de Los Ángeles. La última da resultado, aunque se hace evidente que ya ha olvidado totalmente que el día anterior habíamos concertado una entrevista: "¿España? No sabía que tenía que tocar allí... Ah, un periodista... Me lo he pasado bien cuando he estado en Madrid, en Barcelona. La gente fuma porros en la calle y eso me parece civilizado".

Arthur Taylor Porter (Memphis, 1945) tiene motivos para desconfiar de las sociedades represivas. Bajo la implacable normativa que en Estados Unidos se conoce como "tres-faltas-y-vas-fuera", en 1996 fue condenado a 12 años de cárcel. Su error fue terminar una discusión con un vecino disparando al aire. Aunque un asociado suyo se responsabilizó de aquellos tiros, en el historial de Arthur había dos condenas previas -una agresión, un delito de drogas- y fue lanzado al sistema penal californiano. Y no hubo la previsible reacción, una movilización en su defensa por parte de las estrellas del rock: "No, sólo recibí ayuda de mi familia. No esperaba mucha solidaridad, pero... la cárcel fue dura, especialmente para alguien como yo, que no es ni negro ni blanco. Sí, dentro tuve problemas, problemas raciales. Pero aproveché para escribir mi autobiografía".

Un libro que cuenta la truculenta historia de Love, el proyecto que Arthur Lee fundó en 1965, sería más que fascinante. Una protocomuna que residía en The Castle, la antigua mansión de Bela Lugosi, Love fue el más disfuncional de los grandes grupos californianos. Sin embargo, antes de despeñarse por el precipicio de las drogas duras, lanzó un bellísimo disco, Forever changes, que captaba tanto las utopías de 1967 ("Alguien me dijo / sabes, me podría enamorar casi de cualquier persona") como la realidad de una sociedad polarizada ("Los van a encerrar hoy y van a tirar la llave, / me pregunto a quién le tocará mañana, ¿a ti o a mí?"). Otros versos memorables: "Los mocos se me han endurecido/ los pantalones, se están convirtiendo en cristales de anfetamina".

Forever changes no fue un éxito (excepto en el Reino Unido), pero se ha convertido en un genuino disco clásico, inspirador de mil grupos posteriores.

Cuando Arthur Lee salió de la cárcel, su manager empezó a tantear la posibilidad de tocarlo completo en directo; contaba con un admirador, el productor sueco Gunnar Norden, que se ocupó de poner a punto The Forever Changes String & Horn Ensemble, ocho músicos de cuerdas y metales dispuestos a recrear -y ampliar- los arreglos originales. Era un disparate, dada la tendencia de Arthur a los shows caóticos, pero funcionó a la perfección y ahora sale en un doble disco, The Forever Changes Concert (Snapper/PIAS), que será seguido por un DVD. Arthur explica que "nunca había interpretado todo el disco en directo. Era difícil de tocar y, en realidad, Love nunca dio demasiados conciertos. Tampoco ganamos dinero con el disco. Teníamos uno de aquellos contratos terribles de los sesenta y, aunque se haya seguido vendiendo, a mí me llega una miseria. Debes decirle a la gente que el nuevo Forever changes es el mejor. De verdad, suena más potente".

Al menos es un disco enriquecido por las vivencias de un perdedor que lleva la cabeza alta. Hay que controlar la amargura, explica Arthur: "Yo recuerdo que sentía mucha envidia de Jimi Hendrix. Cuando apareció, mucha gente de Los Ángeles me decía que Jimi me había copiado, hasta cantaba Hey Joe como yo. Además, ya sabes, no había muchos mulatos en el movimiento hippy. Luego, conocí a Jimi Hendrix y hasta grabamos juntos. Pero el destino fue, evidentemente, mucho más cruel con Jimi que conmigo".

El músico Arthur Lee.
El músico Arthur Lee.GARY BRANT

Una visita al Parlamento

Arthur Lee vive y está gozando de un reconocimiento tardío. Hace unos meses, unos miembros (laboristas) del Parlamento británico le invitaron a conocer el lugar como visitante distinguido. Y allí apareció Arthur, no del todo convencido de que aquellos señores encorbatados fueran sus admiradores: "Yo desconfiaba de sus intenciones. Pensaba que igual querían juzgarme por algo que había hecho en algún viaje anterior a Inglaterra. Así que respiré aliviado cuando terminó la visita".

Cantante y guitarrista, Arthur Lee lleva ahora la representatividad de Love (la versión actual del grupo se ha hecho a partir de un Baby Lemonade, unos jóvenes admiradores californianos). Bryan McLean, el otro músico que tuvo participación destacada en Forever changes, falleció en 1998. Lee todavía mantiene relaciones con el guitarra solista original, John Echols.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_