_
_
_
_

González Pons reitera que no "hay inversión más importante" que construir colegios

Los socialistas critican las "idas y venidas" del consejero con el mapa escolar

Ferran Bono

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Esteban González Pons, reiteró ayer que la principal prioridad del departamento que dirige, aludiendo a sus diferentes competencias, es la "la construcción de colegios". "No hay ninguna inversión más importante que hacer colegios", aseveró al tiempo que reiteraba implícitamente su intención de aparcar de momento proyectos como la ampliación del IVAM. Poco antes y para evitar cualquier susceptibilidad, González aseguró que "nadie ha hecho tantos colegios en la Comunidad Valenciana como el PP".

"Queremos seguir siendo los campeones en la construcción de colegios", añadió el consejero, durante su visita al nuevo Instituto de Educación Secundaria del barrio de Algirós de Valencia, que previsiblemente abrirá sus puertas para el inicio del curso en septiembre. El consejero abundó en la importancia de invertir más en la culminación del mapa escolar, mientras intercalaba afirmaciones sobre lo mucho que se había hecho ya, siguiendo la línea de su intervención del pasado viernes, cuando al presentar el Plan de Actuaciones para la Calidad del Sistema Educativo en la Comunidad Valenciana 2003-2007 dijo que el mapa escolar está "técnicamente acabado". A su vez, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aseguró que transitaba por un camino "perfectamente diseñado por Zaplana".

Así negaron las divergencias evidenciadas en el seno del PP a raíz de las primeras decisiones tomadas por el gobierno de Camps en relación con el anterior mandato de Eduardo Zaplana. González eludió contestar a cuestiones culturales, señalando que ayer llevaba puesto el "gorro de Educación" y no el que cubre otras de sus competencias.

El consejero anunció que en septiembre se pondrán en funcionamiento 40 nuevos centros educativos y que en el primer trimestre del próximo año se celebrará el primer congreso de interculturalidad y atención a la diversidad en educación. En este foro, organizado por la consejería, expertos nacionales e internacionales debatirán sobre la mejor forma de educar en la diversidad, la pluralidad y el mestizaje. González incidió en que invertir en colegios "supone una apuesta de futuro por la formación de los ciudadanos para que todos los alumnos se sientan integrados". Añadió que el propósito es aprender a vivir en convivencia en los barrios, las mismas calles y plazas para evitar la formación de guetos", a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, que evitó citar y que recibieron años antes las oleadas de inmigrantes.

Por su parte, la secretaria de Educación del PSOE, Isabel Escudero, denunció ayer que faltan 126 colegios por lo que hay que "acelerar" la construcción, y que 40.000 alumnos iniciarán el curso en barracones, y criticó las "incoherencias del PP" respecto al fin del mapa escolar, así como las "idas y venidas" del consejero sobre el cumplimiento del mismo.

Valenciano en centros extranjeros

El consejero de Educación, Esteban González Pons, anunció también ayer que pedirá a los colegios extranjeros que impartan la asignatura de valenciano de manera obligatoria. "Aunque para ello tenga que hablar con los gobiernos a los que pertenecen esos sistemas educativos", apostilló. "Creo que en esta Comunidad hay que garantizar que todos los estudiantes conozcan el castellano, el valenciano, y una lengua europea como mínimo", añadió al tiempo que lamentaba que hubiera centros "en los que no existe ni como asignatura". González Pons eludió enumerar los colegios que no tienen el valenciano como asignatura.

Al respecto de las declaraciones del presidente de la Diputación de Valencia, el secesionista Fernando Giner, en las que criticó la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, que no utilizó en ningún momento, González Pons despejó la pregunta sobre su opinión comentando que lo más importante de todo es hablar valenciano y señaló que cuando se habla castellano, por ejemplo, uno no se preocupa de si se ajusta exactamente al diccionario de la RAE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_