_
_
_
_

El Teatre Nacional logra 200.000 espectadores y el 73% de ocupación

El 'Hamlet' de Eimuntas Nekrosius abrirá la próxima temporada

Jacinto Antón

El director del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Domènec Reixach, presentó ayer un balance de la temporada que acaba y lo hizo con evidente satisfacción: "Las cifras son buenas, 200.397 espectadores (149.581 en las tres salas del TNC y 50.816 durante las giras) y el 73% de ocupación, que supone un aumento de 11 puntos sobre la del año pasado (61%)". Reixach recalcó que la Sala Gran del TNC ha logrado una ocupación muy alta, del 82%, y que esto ha permitido equilibrar los peores resultados de público de las propuestas más arriesgadas en las otras salas. Dijo que los dos espectáculos más vistos han sido Dissabte, diumenge i dilluns, con casi 40.000 espectadores (todos ellos en el TNC), y El Café de la Marina, con más de 45.000 (incluidos los logrados en gira). En el extremo opuesto están Començament sense fi, con el 33,75% de ocupación, y el doble programa 11 setembre 2001/ Les troianes, con el 44,10%. Reixach achacó la tibia respuesta a este segundo espectáculo a la saturación social sobre el tema y la del primero a que se trataba de un acercamiento a Kafka "tan personal [de Georges Lavaudant] que resultaba frío".

El director del TNC se congratuló de lo bien que han funcionado el espectáculo de Carles Santos, las reposiciones de La caiguda y Escenes d'una execució, el ciclo de cançó (que continuará) y El mètode Grönholm, de Galceran, una de las revelaciones de la temporada y que será explotado la próxima, considerando que ya no precisa el paraguas del TNC, por la empresa privada (TresXTres). Domènec Reixach hizo notar que desde Àngels a Amèrica, la primera obra que se estrenó en el TNC, en 1996, el Teatre Nacional ha recibido más de un millón de espectadores (exactamente 1.027.851). El director quiso salir al paso de "eso que se dice de que en el TNC siempre se contrata a los mismos" y apuntó que de los 98 artistas que han subido al escenario esta temporada, 32 actuaban por primera vez en el TNC.

El director presentó un avance de la próxima temporada, en la que el TNC acogerá la fiesta de presentación de la misma (Barcelona aixeca el teló), el 8 de septiembre. El espectáculo inaugural en la Sala Gran (25 al 28 de septiembre) será el Hamlet del prestigioso director lituano Eimuntas Nekrosius, una versión del clásico centrada en el hielo como elemento metáforico y escenográfico. En la Sala Petita se estrenará El tinent d'Inishmore, de Martin MacDonagh (el autor de La reina de bellesa de Leenane); se trata de una comedia negra sobre el terrorismo irlandés que pondrá en escena Josep Maria Mestres (del 2 de octubre al 30 de noviembre). Y en la Sala Tallers se presentará la nueva creación de Carles Santos, El compositor, la cantant, el cuiner i la pecadora, centrado en Rossini (del 14 de octubre al 2 de noviembre).

El TNC incluirá su participación en el Festival de las Artes del Fòrum 2004 en su programación: A finales de abril se estrenará en la Sala Petita un Calígula de Camus con dirección de Ramon Simó y Ramon Madaula como protagonista. En la Sala Gran estarán Pina Bausch con Los niños de ayer, hoy y mañana; Philippe Decouflé, con nueva producción, y Frank Castorf y la Volksbühne con Forever young, adaptación de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams. En septiembre llegará el montaje encargo del Fòrum a Belbel sobre la inmigración en Cataluña y Brasil brasileiro, un musical de Claudio Segovia sobre las raíces de la samba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_