_
_
_
_
PIEDRA DE TOQUE
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Gente de Bagdad

Mario Vargas Llosa

El capitán Nawfal Khazal Aied Abdala Al-Dolame es un hombre alto, serio, escurrido, de ademanes elegantes y cara de pocos amigos. Estudió en la Academia Militar de Al Amiriya, en las afueras de Bagdad, y desde que se graduó pasó varios años en el Ministerio de Defensa. Pero cuando las cosas se pusieron bravas para el régimen fue destacado a un batallón de combatientes y estuvo en Basora, resistiendo a los soldados británicos de la coalición. Luego, su batallón se retiró hacia Bagdad y allí, al igual que en otros cuerpos del Ejército iraquí, sus jefes decidieron que era inútil oponer resistencia a los norteamericanos y despacharon a oficiales y soldados a sus casas. En su hogar se enteró el capitán que la CPA (Coalition Provisional Administration), que preside el embajador Paul Bremer, había licenciado al casi medio millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Sadam Husein y que era un desempleado. Desde entonces, se gana la vida como guardaespaldas, profesión que, dada la anarquía generalizada de este país sin Estado, ni servicios, ni policía, ni autoridad y miríadas de Ali Babás, se ha vuelto muy solicitada.

Armado de una pistola (autorizada por la CPA) y por la módica suma de cien dólares me sigue por donde voy como una sombra. Como guardaespaldas, es de una inutilidad encantadora. La única vez que sus servicios fueron necesarios, en la mezquita del Imán Alí, en la ciudad sagrada -para los chiítas- de Najef, donde un creyente exaltado intentó agredir a mi hija Morgana, que con irresponsabilidad característica tomaba fotos en medio de la masa de fieles ululantes, sólo atinó a llevarse las manos a la cabeza y a lamentarse de semejante manifestación de fanatismo e incultura. Fueron otros creyentes los que salvaron la cara de Morgana del manazo que le iba dirigido. Pero el capitán de nombre interminable -Nawfal Khazal Aied Abdala Al-Dolame- a mí me cae muy bien. Sin que su cara dura de Fierabrás se altere lo más mínimo, suelta de pronto barbaridades de este calibre: "Soy musulmán de noche y de día cristiano, para así poder tomarme una cerveza helada". Lo comprendo y lo apruebo: no hay trasgresión que un bípedo normal no esté dispuesto a cometer para aplacar de algún modo este infierno de 50 grados a la sombra que es la capital de Irak.

El capitán conoce muchas historias de Uday, el hijo de Sadam Husein que ha robustecido extraordinariamente la tradición según la cual los hijos de los grandes sátrapas suelen superar en iniquidades y crímenes incluso a sus progenitores. Las historias que oigo a diario sobre los vástagos del dictador iraquí me recuerdan, como una pesadilla recurrente, las que oía en la República Dominicana, sobre los hijos del Generalísimo Trujillo. Pero sospecho que Uday batió incluso el récord de Ramfis y Radhamés Trujillo, por ejemplo, haciendo devorar por una jauría de perros bravos al Ministro de Salud del régimen, el Dr. Raja, que era, como Sadam Husein, oriundo de Tikrit. La historia que el capitán conoce de cerca tiene como protagonista a una muchacha muy bonita, nacida en Samarra, de una familia íntima de la suya, que se ganaba la vida como maestra y cuyo nombre me oculta por pudor. Uday la vio en la calle, cuando la chica iba rumbo a la escuela. Ordenó a sus guardaespaldas que se la llevaran y cargó con ella a uno de sus palacios, donde la muchacha estuvo a su merced, cerca de dos meses. Cuando la dejó partir, la familia, avergonzada, se trasladó con ella a Mosul, donde vive todavía. El capitán me asegura que la cifra de por los menos 300 mujeres secuestradas de este modo por el psicópata criminal que era (que es, pues todavía anda prófugo) Uday Husein, es un cálculo absolutamente realista.

A pesar de no hablar árabe, yo entiendo todo lo que oigo a mi alrededor gracias al traductor de lujo que tengo: el Dr. Bassam Y. Rashid. Es profesor de la Universidad de Bagdad y dirigió en un tiempo el Departamento de Español, que tiene más de 800 alumnos. Se doctoró en la Universidad de Granada, con una edición crítica de un tratado de astrología de Enrique de Villena, que le tomó siete años de trabajo erudito y feliz. Allí nació su hijo Ahmed, quien vive todavía soñando con su infancia granadina como otros sueñan con el paraíso. En la modesta vivienda del profesor, el joven Ahmed ha convertido su cuartito en una especie de santuario, con fotos de los Reyes y lugares de España -cuya geografía e historia sabe de memoria y repite como un mantra- así como otros jóvenes de su edad empastelan sus paredes con artistas de cine o roqueros de moda. El profesor Bassam Y. Rashid fue misteriosamente llamado un día por Sadam Husein para que le sirviera de intérprete cuando vino a visitarlo el comandante Hugo Chávez, el demagogo que gobierna Venezuela, y estoy seguro que de ese trabajo debe guardar anécdotas sabrosas. Pero no lo interrogo al respecto porque, conociéndolo, sé que guardará el secreto profesional más estricto y no abrirá la boca.

Porque el profesor Bassam es una de esas personas decentes que son la reserva moral de un país, a las que las dictaduras frustran y arruinan, pero que son capaces de sobrevivir con sus valores morales intactos a la vileza, al miedo, a la corrupción, a la estupidez que el tirano propaga en torno, emponzoñando hasta el aire que todos respiran. En estos diez días que hemos compartido no lo he oído quejarse una sola vez de los infinitos padecimientos de que es víctima, como casi todos sus compatriotas: la total inseguridad, la incertidumbre, la falta de luz, de agua, de autoridades, el avance terrorífico de las basuras por todas las calles y veredas, el caos reinante, la penuria económica, los atentados terroristas que se multiplican cada día, los atracos callejeros. La única vez que le vi la cara descompuesta por la tristeza fue mientras me mostraba las bibliotecas y las aulas saqueadas y carbonizadas de la Universidad donde se ha pasado la vida, en la orgía vandálica que se apoderó de Bagdad a la caída del régimen de Sadam Husein y destruyó literalmente, entre otras miles de instituciones, viviendas y locales, las cinco universidades de la capital iraquí. Pero él no se da por vencido. La libertad siempre es buena, aunque haya que pagarla cara, dice, y no pierde las esperanzas de que Irak sea un día un país libre, moderno y democrático, "como España" (son sus palabras). En su muy modesta vivienda del barrio de Al-Magreb, él y su esposa me reciben con la magnificencia de las Mil y una Noches, en la mejor tradición de la hospitalidad árabe, aunque ello les signifique, me temo, tener que ayunar luego varias lunas. Si, por casualidad, alguno de estos días las circunstancias de la vida lo traen a Bagdad, procure conocer al Dr. Bassam Y Rashid, porque solo hablar con él unos minutos le levantará el ánimo.

Y, después, dese una vuelteci-ta por el viejo centro de la ciudad y vaya a la Torre del Reloj, a orillas del Tigris. No para gozar del espectáculo de los jardines del antiguo edificio que fue sede del Gobierno en los tiempos de la monarquía, donde fue coronado, en 1922, el Rey Faisal I. Todo eso ha sido destrozado y volatilizado por los Ali Babás. Y los saqueadores, no contentos con llevarse las ventanas, las puertas, las vigas, los fierros, las baldosas de la histórica construcción, lo que no consiguieron arrancar lo desportillaron, quebraron, desventraron y astillaron, de modo que, allí, tendrá usted la impresión de estar pisando lo que fue el epígono de un devastador terremoto. No. Peregrine usted hasta allí porque, como me ocurrió a mí, es muy posible que se dé de bruces con el simpático y afable Jamal N. Hussein, un bagdadí cuarentón, pequeñito y formal, que trabaja en la Biblioteca del Museo Nacional y saborea el inglés como si fuese azúcar. Es efusivo y estará encantado de contarle su historia. El vivía allí, en los altos de un local contiguo a la gobernación. Cuando estallaron los saqueos, estaba en la calle y corrió hacia aquí, pensando en su departamento. Cuando llegó, acezante, los Ali Babás ya habían dado cuenta de todas sus pertenencias -sus libros, sus ropas, su música- y estaban prendiéndole fuego. Desde estos jardines vio cómo el humo daba cuenta de todo lo que no le habían robado.

Pero, lo verdaderamente interesante no es esta ocurrencia banal que han compartido cientos de miles, acaso millones de iraquíes, sino que, a estas alturas de su relato, el delicado Jamal N. Hussein alzará un poco la voz y con ademanes enérgicos le hará saber que a él que los Ali Babás le birlaran sus cosas y le quemaran su casa no le importa tanto, que él puede sobrevivir a esa prueba. Lo que lo angustia, desespera, mantiene desvelado en las noches, y lo que lo trae aquí todos los días y lo mantiene inmóvil y suspenso en estos jardines destrozados, es su Fiat. Y entonces, agitando su manita de niño Jamal N. Hussein le dirá: "Venga, señor, venga a conocerlo". Era la niña de sus ojos, más que un perro o un familiar: una amante o un diosecillo personal. Lo limpiaba, lo cuidaba, lo mostraba a los amigos con regocijo y admiración. Y cuando usted vea los restos mortales del Fiat, en una esquina del desvestido jardín, esa madeja de fierros retorcidos y carbonizados asoleándose bajo el fuego inclemente del verano iraquí, verá que los ojitos pardos de Jamal N. Hussein se humedecen de melancolía. Le recomiendo que, en ese momento, parta. No cometa la vulgaridad de tratar de consolarlo con una de esas estúpidas frases que se dicen en los velatorios. Márchese de puntillas y deje a ese hombre triste sumido en su nostalgia.

Si está muy deprimido con lo que acaba de ver, a menos de doscientos pasos de allí, entre casas en escombros y basurales pestilentes, en una calle ruinosa que hace esquina con la angosta calle de Al-Mutanavi, donde todos los viernes hay una abigarrada feria de libros viejos, se encuentra un atestado cafecito inmemorial de nombre sorprendente: "Café del Adalid de los Mercaderes". Vaya allí y le mejorará el ánimo, se lo aseguro. Sin dejarse intimidar por la espesa muchedumbre masculina que lo atesta, entre usted en el café, y, dando codazos, hienda aquella clientela y siéntese en el hueco que encuentre. Pida usted un té, un café, o una narguila, y póngase a charlar con su vecino. Si tiene suerte, le tocará conocer al abogado sin nombre con el que yo compartí un estrechísimo asiento llameante que me escaldaba el trasero. Ancho y jocundo, bañado en sudor, masticaba la boquilla de su narguila y arrojaba nubecillas de humo oloroso a tabaco mezclado con albaricoque y manzana, mientras soltaba sus amables impertinencias. Tenía unos anteojos oscuros y una gran melena negra y ondulada. Me contó que su profesión era la abogacía pero que, como, dados los últimos acontecimientos, este país se había quedado sin tribunales, sin jueces, sin leyes, y por lo tanto sin litigantes, él, después de una exitosa carrera en el foro, había pasado a ser una nulidad, una "no persona", casi una no existencia. "Imagínese, el país que dio al mundo la primera recopilación de leyes de la historia -el Código de Hammurabi- es ahora un país sin leguleyos". Su sonrisita burlona mariposeaba por el abrasado local como dando por sobreentendido que eso, a alguien como él, le importaba un comino. Él, mientras estuviera aquí, rodeado de los poetas, literatos y vagos que son los parroquianos del "Café del Adalid de los Mercaderes", con un lento narguila en la boca, en las manos y en la cabeza, era un hombre risueño y sin problemas.

"¿Quién cree usted que gobierna Bagdad?", preguntó de pronto, manoteando en el aire y adoptando una postura de diva que atrajo la atención de todo el mundo, "¿Los norteamericanos?" Unos segundos de silencio y expectativa. Por fin, el abogado dio la esperada respuesta: "No, habibi. Los verdaderos dueños de Bagdad son los Ali Babás, las cucarachas, las chinches y los piojos". Una educada risita colectiva lo festejó. A los otros parroquianos, que le deben de haber oído muchas veces esos chistes, no les hizo mucha gracia. Pero, a mí, sí. El cinismo estoico es una bocanada de civilización en estos casos, una excelente estrategia de los seres pensantes contra la desesperación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_