_
_
_
_

La situación mundial da un giro

El Barómetro de la OMT prevé una mejoría global de la situación hasta agosto

Parece que ha llegado el punto de inflexión en el turismo mundial. Así lo deja patente el Barómetro elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) con la participación de cien expertos consultados el pasado mes de mayo, y que predicen una mejoría global en todos los destinos. Algunos de ellos, como los de Oriente Próximo, experimentan un profundo cambio entre los tres primeros meses del año y las perspectivas de cara al verano. Europa da también un importante salto.

El Caribe, Argentina y Brasil muestran claros síntomas de resurgimiento, mientras EE UU sigue bajo el miedo al terrorismo

La débil evolución de la economía internacional no será impedimento suficiente para que el turismo mejore, según el Barómetro recién publicado por la OMT. En una escala de uno a cinco puntos, los expertos dieron una calificación de 2,8 a la situación en el primer trimestre del año, mientras que de mayo a agosto, el optimismo es mayor y la valoración sube hasta los 3,6 puntos.

Según ha manifestado el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, la mejoría, que afecta a todas las regiones aunque en medida desigual, se debe a mejores expectativas sobre la economía, el término de la guerra en Irak y la remisión de la neumonía asiática. Sin embargo, prevé que las reservas de última hora y los precios seguirán afectando profundamente a los mercados. Por destinos, las conclusiones del Barómetro son las siguientes:

- Europa: se esperan unos resultados razonablemente buenos para el verano, aunque con reservas tardías y tensiones en los precios. La calificación (de uno a cinco) pasa de 2,5 puntos en el primer trimestre, marcado también por el hecho de que la Semana Santa haya caído en abril y no en marzo, como en el año pasado, a 3,8 puntos.

- América: los resultados varían mucho según las áreas. Mientras Estados Unidos sigue resintiéndose del miedo al terrorismo y la debilidad económica, y Canadá nota los efectos de la neumonía, el Caribe muestra claros síntomas de resurgimiento, aunque tampoco por igual en todas las áreas. Argentina y Brasil también evolucionan positivamente, en este caso por las mejores perspectivas económicas.

- - Asia y el Pacífico: ha sido un destino duramente marcado por la aparición de la neumonía asiática a mediados de marzo que tuvo un impacto espectacular, y no sólo en aquellos lugares a los que la Organización Mundial de la Salud recomendó no viajar, sino en toda la región. Según el Barómetro, los próximos meses seguirán estando bajo la influencia de la enfermedad, si bien con perspectivas de mejora. La puntuación en este caso pasa de los 2,4 puntos obtenidos para el primer trimestre del año a los 3,1 con que se valoran las perspectivas de mayo a agosto.

- África y Oriente Próximo: estos destinos han ido mejorando o empeorando al hilo de la tensión bélica. Países como Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Qatar y Líbano comenzaron el año con importantes aumentos en enero. Febrero siguió siendo bueno, aunque de forma más moderada, y ya marzo, cuando estalló la guerra, registró descensos muy importantes. Fue el mes peor, porque en abril se recuperó la situación y hubo destinos que incluso tuvieron módicos aumentos. Esa fue la tónica general en toda la región de Oriente Próximo y gran parte de África. Sin embargo, un destino se escapa de la tónica general. Suráfrica, que en el primer trimestre del año pasado aumentó el turismo un 11%, registró este año un crecimiento del 9% en enero y 7% en febrero y en marzo, cuando la situación era catastrófica, en general, sólo tuvo un descenso del 0,3%.

Según la Organización Mundial de Turismo, la primera parte de 2003 ha sido continuación del año anterior al volverse a retrasar la recuperación económica por la incertidumbre que creó la situación geopolítica. Pero Frangialli afirma que esta vez lo que ha quedado patente es que las administraciones nacionales de turismo y las empresas estaban mejor preparadas que antes para afrontar el cambio de las condiciones, ajustando la oferta a la demanda con más rapidez y controlando los costes con mayor rigurosidad. En este sentido, Frangelli subraya, sin embargo, que la neumonía asiática fue algo tan fuerte e imprevisto que causó más daño que la tensión bélica.

La OMT concluye que la evolución del turismo ahora depende especialmente de las perspectivas económicas.

La economía, primera preocupación

La debilidad de la economía y posibles ataques terroristas son, por este orden, las principales preocupaciones de los sectores involucrados en turismo, según las conclusiones de la cumbre que el World Travel & Tourism Council, una organización que agrupa a cien empresas líderes mundiales del sector, mantuvo en Portugal a mediados de mayo.

El 50% de los empresarios citó la situación económica en el primer lugar de sus preocupaciones para los próximos 12-24 meses, mientras que el 21% citó el terrorismo. Le siguen, por importancia, la pérdida de márgenes y competitividad (9%), la inestabilidad política (7%) y la posibilidad del comienzo de alguna epidemia (6%).

El 70% de los asistentes a la cumbre afirmó que, si tuvieran entre un millón y cinco millones de dólares extra para gastar en algún aspecto concerniente a los riesgos de la industria, invertirían el dinero en mejorar la capacidad de comunicación en información del sector.

La mayoría, el 85% de los empresarios, piensa que el sector de turismo y viajes no ha reaccionado debidamente a riesgos como la guerra o la neumonía asiática porque no estaban debidamente preparados. Aunque también es cierto que ocho de cada diez encuestados opina que la preocupación de los viajeros sobre aspectos realcionados con la seguridad y la salud es desproporcionada.

Tres cuartas partes de los empresarios encuestados en la cumbre de Portugal consideran que no ha sido suficiente la colaboración entre los poderes públicos y el sector para gestionar los riesgos a los que se ha tenido que hacer frente, por lo que afirman que todavía hay mucho trabajo que hacer en este sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_