Universidades de verano
Miles de estudiantes se preparan para participar en los cursos de verano que ofrecen las universidades. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pionera en este tipo cursos, ha inaugurado esta semana su programa estival. En Universia encontrarás toda la información sobre estos cursos
El último Premio Cervantes, José Jiménez Lozano, fue el encargado de dar la clase magistral de inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el pasado lunes.
Esta universidad fue la primera en poner en marcha los cursos de verano. De hecho, nació en el año 1932 como Universidad Internacional de Verano y empezó a funcionar un año más tarde con la presencia de grandes personalidades del mundo intelectual y cultural como Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Gerardo Diego o Jorge Guillén. Tras la interrupción de las clases, por la guerra civil, los cursos se reanudaron en 1947, ya con el nombre actual de Universidad Internacional Ménendez Pelayo.
Todos los años el Palacio de la Magdalena de Santander,la sede más simbólica e identificativa de esta universidad, acoge cursos y seminarios de temas diversos llegando a superar el centenar y, dentro de su programación, los cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros son una parte esencial. El año pasado pasaron por los cursos de la UIMP 6.171 alumnos
Cursos de verano en El Escorial
Otro gran referente de los cursos de verano en España son los cursos que la Universidad Complutense de Madrid celebra todos los años en el marco incomparable de El Escorial. La Fundación General de la UCM puso en marcha estos cursos en el año 1988. Cada año acuden al Escorial cerca de 7.000 estudiantes de todos los distritos universitarios españoles, así como de universidades extranjeras, un tercio de los cuales recibe una beca que cubre sus gastos de alojamiento y manutención. La mayoría pertenece a los últimos cursos de licenciatura, pero muchos son postgraduados o profesionales en activo que buscan actualizar sus conocimientos o acercarse a disciplinas distintas de su especialidad para dar nuevas perspectivas a su trayectoria laboral.
Los alumnos pueden matricularse como oyentes o residentes, y obtienen al final de cada curso un diploma que acredita su asistencia y tiene validez tanto a la hora de computar créditos académicos como de enriquecer el currículum.
Luis Ángel Rojo, catedrático de Teoría Económica de la Universidad Complutense y ex gobernador del Banco de España, será el encargado de inaugurar la edición de este año el próximo lunes, 30 de junio. El programa de la Complutense abordará diversos temas de gran interés relacionados con la sociedad de la información, los medios de comunicación, las energías renovables, la política, la economía o la educación en 117 cursos y 34 encuentros.
La UCM completa su oferta para los meses estivales con la Escuela Complutense de Verano, que patrocina el Santander Central Hispano y que este año contará con 150 cursos distribuidos en 12 escuelas temáticas.
Múltiples cursos para elegir
El resto de universidades españolas también cuenta con un elaborado y completo programa de verano. La Universidad Autónoma de Barcelona ha diferenciado este año sus cursos en cinco ámbitos temáticos: Cultura y Sociedad; Medio Ambiente, Salud y Calidad de vida, y Estudios Técnicos (los tres gestionados por el ICE de la UAB); Idiomas (gestionado por el Servicio de Idiomas Modernos de la UAB) y Actividad Física (gestionado por el Servicio de Actividad Física de la UAB).
La Universidad SEK impartirá treinta y dos cursos monográficos con la participación de 180 conferenciantes nacionales y extranjeros y cerca de 800 alumnos. Sus cursos tratarán, entre otros temas, la biotecnología, la prensa rosa, la guerra de Irak, el periodismo y los conflictos bélicos. En la Universidad de Extremadura , donde los cursos de verano ya han sido inaugurado por el pintor Antonio López, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1985, este año se han matriculado 1.482 alumnos y unos 1.500 estudiantes extranjeros participarán en las actividades de verano programadas por el Servicio de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca cuya inauguración tendrá lugar el próximo 3 de julio, en el Paraninfo de la Universidad.
En la gran oferta de cursos de verano también encontramos programa virtuales como el de la Universitat Oberta de Catalunya cuyos cursos, con una duración de 30 horas lectivas, tratarán temas de áreas tan diferentes como las humanidades, Internet, ciencias de la educación, psicopedagogía o el mundo de la empresa.
La Universidad de Almería se estrena este año como organizadora exclusiva de sus cursos de verano que, hasta ahora, había co-organizado con la Universidad Internacional de Andalucía . Otra novedad que encontrarán este año los alumnos de las universidades del Grupo 9 es que se reconocerán como créditos de libre elección los cursos de verano que sigan en cualquiera de las otras universidades del Grupo.
Recordar a los fusilados, represaliados y exiliados de la Guerra Civil española
'Los excluidos de la Historia. Fusilados, represaliados y exiliados de la Guerra Civil española' es el título del curso de Verano de la Universidad de Burgos que se celebrará en la capital burgalesa del 14 al 18 de julio con el fin de rendir un homenaje a todos aquellos que durante un tiempo fueron expulsados de la memoria colectiva.
El objetivo del curso es saber si están resueltas diversas incógnitas,si los españoles han superado la Guerra civil española, sí conocemos realmente lo que implicó y los efectos que tuvo en la población civil, quién era el enemigo y quién lo decidía, quiénes fueron las víctimas, qué ocurrió en el mundo rural, por qué ha existido un silencio tan opresivo sobre los hechos de 1936, etc.
El Curso contará con la intervención de destacados ponentes de la vida política e investigadores de la historia española, entre otros, Alfonso Guerra, William Christian, Antropólogo y miembro de la Fundación MacArthur de Estados Unidos y la escrita Dulce Chacón.
Junto a esta amplia oferta de cursos de verano, no hay que olvidar otro tipo de actividades que desarrollarán algunas universidades los próximos meses. Por ejemplo, en la Universidad de la Rioja cien estudiantes colaborarán en la restauración de yacimientos de icnitas y la Universidad Pública de Navarra oferta 61 campos de trabajo para este verano localizados en 40 ciudades diferentes de España y Marruecos.
Señalar también que muchas universidades organizan actividades para los hijos de su comunidad universitaria. En la Universidad Miguel Hernández , más de 100 niños participarán en estas actividades. En la Universidad de León , este campus de verano para niños de edades comprendidas entre los 8 y 12 años, comprende una veintena de actividades que abarcan desde los cuentacuentos al badminton pasando por deportes como el atletismo, baloncesto, béisbol, voley playa, hockey o rugby, y por sesiones de trivial, parchís, juegos tradicionales y alternativos o vídeos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KQTOB6E3VKL3VAX37D4YAYPJGI.jpg?auth=7a387555d4e38f8237f5a0da62613332920b5f8923e4e61134cd8d1c8f974258&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.