_
_
_
_

Socios y otras sorpresas

La cooperación con socios extranjeros a través de las denominadas joint venture es la fórmula habitual que utilizan las empresas para iniciar una aventura exterior. Pero a veces hay sorpresas.

Alberto Maestre, director de exportación de Fermax, el fabricante valenciano de porteros automáticos, explica que ha tenido que despedir a todos los directivos locales de la planta de producción de la empresa en China y desplazar a tres empleados de confianza para controlar la marcha de la factoría. "Cuando empezamos a ganar dinero comprobamos que nos engañaban y tuvimos que despedirlos a todos", explica. Fermax se instaló en China en sociedad al 50% con empresarios locales porque así lo exigía la legislación.

Ahora controla el 100% de la empresa. El negocio marcha. Pero ciertas actitudes siguen siendo inexplicables para los gestores españoles. "Un ambiente laboral efectivo y eficiente exige que haya diálogo con los trabajadores", comenta Maestre, "pero los chinos no están acostumbrados a hablar con el jefe". "Aprenden rápido, son disciplinados, pero actúan como militares", añade.

El idioma, sin embargo, no es un problema. "La crisis en Argentina ha expulsado a muchos miembros de la colonia china que han optado por volver a casa y hablan un español magnífico", comenta Maestre, "y en la universidad china el segundo idioma extranjero más demandado es el español y resulta increíble el dominio que tienen los estudiantes sin haber salido nunca de su país".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_