_
_
_
_
Crónica:PACTOS POSELECTORALES
Crónica
Texto informativo con interpretación

La vida municipal, terreno abonado para la diferencia

Extremos que se tocan, acuerdos para echar a alguien o excepciones a las reglas jalonan la formación hoy de los gobiernos locales

Ya lo dijo alguien, la política hace extraños compañeros de cama. Más todavía en el ámbito local, donde los problemas concretos se imponen muchas veces a las etiquetas ideológicas y las filias y fobias personales pueden llegar a ser determinante. Cada cuatro años, la formación de mayorías municipales viene a recordar con hechos estos principios elementales.

ANDALUCÍA La 'pinza' revive en Camas

Más información
Batasuna protagoniza incidentes por su exclusión de los ayuntamientos vascos

Las alianzas más extrañas en Andalucía se han producido en municipios donde PP e Izquierda Unida han pactado, pese a que la formación de izquierdas firmó en la comunidad un acuerdo global con el PSOE que afecta a más de un centenar de municipios, informa Luis Barbero. El caso más significativo es el de Camas (Sevilla), donde está previsto que Agustín Pavón, de IU, consiga la alcaldía con los votos del PP, en detrimento del PSOE, que fue la lista más votada por sólo 31 sufragios de diferencia sobre IU. Pavón ha sido uno de los tres dirigentes de IU que negoció el pacto general con el PSOE. Consciente de la contradicción, ha dimitido como responsable de Organización de IU en Andalucía. Las pésimas relaciones personales entre los dirigentes y las bases locales de IU y PSOE en Camas han sido el factor decisivo. Otros pactos entre PP e IU se han sellado en La Algaba y Alanís (Sevilla) y en Huesa y Cambil (Jaén). En Estepona (Málaga), el PSOE ha pactado con IU y con el Partido Estepona (PES), formado por ex concejales del GIL, para hacerse con la alcaldía. Los socialistas explican que los cuatro ediles del PES renuncian a asumir urbanismo y obras públicas. El socialista Antonio Barrientos será alcalde con sus seis concejales, más el apoyo del edil de IU y los cuatro del PES. En la oposición estarán el PP, con siete concejales, y el PA, con dos. En Salteras (Sevilla), PSOE y PP alcanzaron ayer un pacto de gobierno para evitar que el independiente Carlos González-Eiris sea reelegido alcalde. González-Eiris, que encabezó la lista más votada el 25 de mayo, fue expulsado del PSOE el pasado mandato tras ser denunciado por su ex mujer por malos tratos.

CATALUÑA Ententes izquierda-CiU

Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) ha pactado en dos municipios con Convergència i Unió (CiU) para obtener la alcaldía a costa del Partit dels Socialistes (PSC), la lista más votada, informa Pere Rusinyol. En ambos casos, la dirección de Iniciativa lo ha atribuido a "peculiaridades locales". En Esparreguera (Barcelona, 20.000 habitantes) la Entesa -candidatura vinculada a ICV, pero ajena a su disciplina- empató a concejales con el PSC, pero reeditará el pacto de gobierno con CiU y Esquerra Republicana (ERC). En Cerdanyola del Vallès (Barcelona, 50.000 habitantes) el PSC sufrió un retroceso severo -pasó de 13 a 8 ediles- e ICV subió de 4 a 7. Salvo sorpresas de última hora, Iniciativa conquistará la alcaldía con el respaldo de ERC y CiU. El PP recuperará probablemente la alcaldía de la localidad más importante que ha gobernado en Cataluña, Sant Andreu de Llavaneras (Barcelona, 6.500 habitantes). Lo hará con el apoyo del PSC, que en el último mandato ha tenido pésimas relaciones con el gobierno municipal, en manos de CiU. Molins de Rei (Barcelona, 20.000 habitantes) tendrá durante 18 meses alcalde de ERC, que sólo dispone de tres los 21 ediles. La alcaldía pasará a manos de ICV (ocho ediles) el resto de la legislatura. El PSC fue por muy pocos votos la lista más votada, pero quedará fuera del gobierno. En Olivella (Barcelona, 1.000 habitantes), PSC, CiU y PP ultiman un acuerdo que, de confirmarse, arrebataría la alcaldía a ICV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

COMUNIDAD VALENCIANA Tripartito en Pego (Alicante)

La principal incertidumbre en la Comunidad Valenciana se centra en la localidad alicantina de Elda (52.000 habitantes), donde el socialista Juan Pascual Azorín necesita el apoyo de EU para obtener mayoría absoluta, informa Cristina Vázquez. Pero hasta ayer no había acuerdo y es previsible que el PSPV-PSOE tenga que dirigir el consistorio en minoría. En la localidad alicantina de Pego, gobernada desde hace años por Carlos Pascual, líder del Grup Iniciativa Independent, se ha producido una acuerdo a tres bandas. Las agrupaciones locales del PP, PSPV y el Bloc Nacionalista Valencià (nacionalistas de izquierda) firmaron el pasado 12 de junio un acuerdo para desalojar a este independiente de la alcaldía. Será primer regidor Carmelo Ortolá, del PP. El pacto se explica por la necesidad de "acabar con la crispación social" tras ocho años de gobierno "dictatorial y antidemocrático", aseguran los firmante del acuerdo. Pascual ha comparecido reiteradas veces ante los tribunales por atentar contra la libertad de expresión y el derecho de participación política.

PAÍS VASCO Y NAVARRA Ex Batasuna apoya al PSOE

En Navarra, la candidatura de Sangüesa Herri Ekimena (Iniciativa Popular), considerada continuadora de Batasuna, decidió ayer apoyar al candidato del PSN-PSOE a la alcaldía, José Luis Lorenzo, para arrebatar el consistorio a la derecha. La organización terrorista ETA perpetró el pasado 30 de mayo en Sangüesa un atentado que se saldó con dos muertos y dos heridos de gravedad. El único concejal electo de HE condenó el atentado. Lorenzo cuenta con cuatro concejales, más otro de IU, por cinco de la Agrupación Independiente San Sebastián, afín a Unión del pueblo Navarro (UPN). No será el único caso de acuerdos puntuales de la izquierda navarra con nacionalistas vascos, que les permitirán arrebatar hoy a UPN algún destacado ayuntamiento. Por su parte, el socialista Odón Elorza, alcalde de San Sebastián, no parece tener mucha prisa en "contraer matrimonio" con los nacionalistas para formar gobierno, informa Mikel Ormazabal. Antes de sellar el acuerdo con la coalición PNV-EA, Elorza, que hoy será investido alcalde por cuarta vez consecutiva, quiere atar con el peneuvista Román Sudupe la política de vivienda, la principal obsesión del dirigente socialista para esta legislatura y el detonante de su ruptura con el PP en marzo de 2002. Elorza ha despreciado el apoyo gratuito que le ofrece la derecha -"no quiero ni necesito los votos del PP", ha declarado-. Está previsto que EA-PNV se abstenga en el pleno de investidura.

ARAGÓN Cha pone condiciones

Tras haber acordado un equipo de gobierno bipartito para gobernar Zaragoza con el PSOE, la Chunta Aragonesista (Cha) exigió ayer a los socialistas un compromiso formal de que el Par (Partido Aragonés), la otra formación que apoyará a Juan Alberto Belloch, quede excluida de cualquier responsabilidad en el Ayuntamiento, informa Concha Montserrat. Anoche, la dirección de la Chunta estaba reunida para decidir si vota a Belloch o su candidato, Antonio Gaspar. El Par reiteró que votará al candidato socialista sin pedir nada a cambio, mientras los socialistas acusan al Cha de tratar de imponer nuevas condiciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_