_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ahorro y Seguridad Social

Parece existir una norma en la Seguridad Social que dice algo así como "si un medicamento funciona bien, quítalo del cupo". O ésa es la impresión que yo tengo.

Hace seis meses me fueron inyectadas en la cavidad articular de la rodilla derecha las tres dosis prescritas de un compuesto llamado Synvisc, con la finalidad de aliviar o resolver las severas molestias que me causa el deterioro del cartílago articular que padezco, debido a un antiguo traumatismo. El especialista en traumatología que me lo recetó, e inyectó, me dijo que era algo nuevo, recién incorporado a los tratamientos, y que estaba dando unos resultados muy buenos en dolencias semejantes a la mía, con más del 80% de casos en los que se experimentaba una gran mejoría durante períodos de tiempo notables, de hasta dos años sin recaídas ni dolores. También me dijo que era caro.

Cuando estos días he acudido a la revisión, sin síntomas y dando cuenta del buen resultado del tratamiento, que me ha librado de los dolores y molestias propios de mi lesión, el médico me dijo que esperaba que el buen resultado durase mucho tiempo, porque Synvisc había sido retirado de los medicamentos que receta o suministra la Seguridad Social.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es eficaz, pero caro. Y, aparentemente, la eficacia no cuenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_