_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Las propuestas para la Comunidad

PARTIDO SOCIALISTA

VIVIENDA

- Reforma de la Ley del Suelo y modificación de la normativa sobre vivienda protegida. Pacto por la Vivienda para conseguir que el 50% del total sean viviendas de protección.

- Desarrollar 100.000 viviendas en alquiler, de las que 25.000 serán de promoción pública. Avales públicos y ayudas al alquiler. Rehabilitación de 10.000 viviendas al año en convenios con ayuntamientos. Suelo para 50.000 viviendas de protección pública.

- Tipo superreducido del IVA y rebaja al 4% del impuesto de transmisiones en viviendas de protección pública.

SEGURIDAD

- Elaboración de una nueva ley de coordinación de las policías locales para un mejor servicio al ciudadano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Creación de un Observatorio de Estudio e Investigación de la Delincuencia.

Más información
El alcalde se despide con unas cuentas saneadas por el freno en las inversiones

- Programas de prevención en colaboración con los ayuntamientos. Red de servicios de atención a las víctimas.

- Potenciar el papel del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana. Plan anual de inversiones para impulsar políticas de prevención de la delincuencia.

- Potenciar una justicia de proximidad y juicios rápidos.

SANIDAD

- Regulación por ley del tiempo máximo de espera en intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas.

- Derecho a una segunda opinión y efectividad de la libre elección de médico. Completar la Red de Atención Primaria hasta conseguir un centro por cada 15.000 habitantes.

- Seis nuevos centros de especialidades (alta resolución). Construcción de seis nuevos hospitales generales y tres de larga estancia.

- Integración de los hospitales militares en la red pública.

- Nueva Ley de Ordenación Sanitaria.

TRÁFICO Y TRANSPORTES

- Ampliación de la red de Metro: hasta Vallecas Sureste; Operación Chamartín; Villaverde; Manoteras y Pinar de Chamartín; Alameda de Osuna; Coslada y San Fernando; Mirasierra y Montecarmelo; Sanchinarro; Las Tablas, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes; Carabanchel Alto; La Elipa; La Fortuna y nueva línea entre Villaverde y Chamartín.

- Ampliación de la red de Cercanías.

- Ampliación hasta los 26 años del abono joven.

- Creación de varias líneas de metro ligero.

ECONOMÍA Y EMPLEO

- Recuperar la concertación social promoviendo un Pacto por el Empleo y el Desarrollo, con el objetivo de alcanzar el pleno empleo y reducir la precariedad.

- Subvencionar la reducción de la jornada a 35 horas semanales con creación de empleo.

- Planes sectoriales específicos para mujeres, jóvenes y parados de larga duración.

- Incrementar la eficacia del Servicio Regional de Empleo, pasando del 17% al 60% de contratos gestionados.

SERVICIOS SOCIALES

- Tarjeta personalizada para todas y todos.

- Un trabajador social por cada 3.000 habitantes.

- Universalización de la teleasistencia y la ayuda a domicilio.

- Un centro de servicios sociales cada 50.000 habitantes en área urbana y 20.000 en zona rural.

- Un centro de mayores por cada unidad territorial. Un centro de día por cada 50.000 habitantes. Red de residencias para mayores según las zonas. Centros ocupacionales y centros de inserción social para discapacitados.

MEDIO AMBIENTE

- Desarrollo de la Agenda 21 para la Comunidad de Madrid.

- Revisión del Plan de Residuos Sólidos Urbanos.

- Puesta en marcha del Plan de Tratamiento de Residuos Inertes. Elaboración de un Plan de Residuos Peligrosos. Elaboración y desarrollo de planes contra la contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

- Compromiso de conseguir en la Comunidad de Madrid los acuerdos de Kioto.

- Depuración del 100% de las aguas antes de 2005.

EDUCACIÓN Y CULTURA

- Un ordenador cada dos alumnos. Creación de 250 escuelas infantiles y 100 casas de niños en la red pública.

- 5.000 nuevos profesionales en los centros: profesores, psicólogos, trabajadores sociales y mediadores culturales.

- Tres horas semanales de clase más en primaria para reducir el fracaso escolar. Ampliación del horario de apertura de los centros fuera del horario lectivo. Gratuidad de los libros.

- Jubilación anticipada y reducción de horario lectivo para profesores a partir de 55 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_