_
_
_
_

La detención del principal acusado aplaza el juicio por el expolio de libros en Bilbao

El tribunal fija el juicio para noviembre y gestionará su extradición para que asista a la vista

El caso del expolio de miles de libros y documentos históricos del Archivo y la Biblioteca municipales de Bilbao, destapado hace más de 8 años, seguirá con sus demoras. El juicio, que debía comenzar ayer, se suspendió por la ausencia del único autor confeso del robo, Jon Abio, que tenía que sentarse en el banquillo junto a otros cuatro acusados.

Abio se encuentra encarcelado en Francia desde el pasado 7 de mayo por un presunto intento de estafa en un concesionario de vehículos de lujo en Bayona. La Sección Sexta de la Audiencia de Vizcaya, a donde ha llegado la vista oral, no se enteró de la detención hasta el pasado viernes, a las 13.30 horas, según explicó el presidente del tribunal. Ante la falta del principal acusado, la Sala decidió ayer la suspensión del juicio y su traslado al próximo 10 de noviembre.

El fiscal pide penas de entre 18 meses y seis años de prisión para el autor confeso, un librero, el subdirector de la biblioteca, un empleado y el hijo del anterior archivero.Jon Abio se presentó hace menos de dos semanas, el 7 de mayo, en un concesionario de Ferrari de la localidad de Bayona, junto a otro hombre de nacionalidad española, con la intención de comprar dos vehículos de la firma italiana de coches deportivos de lujo: un 550 Maranello y un 348 TB. Presentaron al responsable del establecimiento cuatro cheques de 50.000 dólares emitidos por un banco americano de Miami, según ha publicado el periódico francés Sud Ouest.

Ante la respuesta del vendedor que debía rellenar un formulario en su banco de Bayona, Abio y su socio dijeron que tenían prisa y necesitaban los vehículos antes de dos días. El responsable del concesionario les dijo que volvieran en hora y media, tiempo en el que hizo la consulta bancaria, que certificó que los cheques eran falsos.

Cuando Abio volvió al concesionario se encontró con furgonetas de la Policía de Bayona, que le detuvieron, y ahora se encuentra en prisión preventiva en la prisión de Mont de Marsan.

Antecedentes

El principal acusado del caso de robo de libros ya ha estado anteriormente cuatro veces en juicios por tráfico de armas, amenazas y coacciones, y también ingresó en prisión. Abio, en unas declaraciones realizadas hace cinco años, afirmaba que ya había "superado" su etapa de delincuente y denunciaba que había recibido una "oferta económica" para retractarse de su testimonio de haber robado publicaciones de la Biblioteca de Bidebarrieta para venderlos a libreros bilbaínos.

Tanto el fiscal como la acusación particular del Ayuntamiento de Bilbao y dos abogados defensores coincidieron en la necesidad de suspender la vista. Pero la mayoría de los letrados de la defensa se posicionaron a favor del el inicio del juicio, debido al perjuicio para sus clientes de un nuevo retraso en un caso que se prolonga desde principios de 1995. Además, arguyeron que en unos meses se podría plantear la misma situación si Abio es juzgado y debe cumplir su condena en Francia.

El presidente del tribunal dijo entender los argumentos de los defensores, pero resaltó la obligatoriedad de contar con el testimonio de Jon Abio para preservar todas las garantías procesales. "Las cosas hay que hacerlas bien", indicó. Para ello, aseguró que la Sala ya ha iniciado las gestiones para conseguir su presencia a través de una comisión rogatoria. "Intentaremos, si continuase detenido en Francia, que esté presente mediante una extradición".

El tribunal dijo que, si no prospera esta opción, se le declararía en rebeldía y el juicio se celebraría a partir del 10 de noviembre. Además de Abio -para quien se pide una pena de tres años de cárcel por un delito continuado de hurto-, los acusados en este caso son: el auxiliar bibliotecario Manuel Medrano, que se enfrenta a seis años por hurto; el librero Javier Madariaga, para quien se pide seis años por hurto y receptación; Carlos Basas, hijo del antiguo archivero municipal, tres años por hurto, y José González, 18 meses por un delito de apropiación indebida.

El tribunal tiene que decidir estos días si sobresee las actuaciones contra González

debido a sus problemas psiquiátricos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_