La Ciudad de la Luz anula el primer concurso para adjudicar los servicios al que sólo optó una oferta
La Sociedad Parque Temático de Alicante, SA, (SPTA), ente público que gestiona la puesta en marcha del proyecto cinematográfico conocido como la Ciudad de la Luz de Alicante, ha anulado el primer concurso, convocado a principios de 2002, para adjudicar la construcción de una zona hotelera y una zona de servicios terciarios. Al concurso, que fue posteriormente ampliado, únicamente se presentó una empresa, según aseguró ayer el alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, del Partido Popular (PP).
El PSPV considera que el concurso quedó "desierto", lo que demuestra el "escaso interés y falta de confianza de los empresarios en la iniciativa", argumentó un alto dirigente de la ejecutiva local del PSPV. El dirigente socialista subrayó, además, que la no adjudicación de la zona hotelera y el área de servicios terciarios -cafeterías, restaurantes y resto de establecimientos lúdicos- supone una merma de ingresos en concepto de cánones por la explotación. "Estos son esenciales para financiar los gastos de mantenimiento del complejo".
Sin embargo, Luis Díaz Alperi, que en la tarde de ayer convocó una rueda de prensa para rechazar las opiniones vertidas el día anterior por el candidato del PSPV, a la alcaldía, Blas Bernal, sobre la idoneidad del proyecto, negó esa teoría del PSPV sobre el concurso para adjudicar los hoteles y servicios. "La oferta del licitador que se presentó al primer concurso, cuyo nombre no recuerdo, pero que lo puedo facilitar mañana [hoy para el lector] fue desestimada", dijo Alperi. "La sociedad consideró que era prioritario acabar con las infraestructuras industriales y la urbanización y servicios básicos y luego adjudicar los servicios complementarios", argumentó el alcalde.
Díaz Alperi rechazó que la decisión de anular el concurso y supeditar las adjudicaciones a la conclusión de la fase industrial no supondrá ninguna merma económica para la sociedad, "en cualquier caso esos ingresos serían menos importantes que la efectividad que conlleva acabar la infraestructura industrial", matizó el alcalde.
La Sociedad Parque Temático de Alicante, SA, sacó el concurso público para ambas concesiones el 25 de marzo de 2002. Más adelante, se amplió el plazo de presentación de ofertas en 45 días, en concreto hasta el 15 de julio del mismo año. Llegada esa fecha únicamente había una oferta, la firma cuyo nombre ayer no recordaba Díaz Alperi.
El pliego de condiciones del primer concurso recogía que el coste de urbanización y de mantenimiento era de 37,5 millones de euros, a distribuir entre los adjudicatarios.El alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, realizó ayer una encendida defensa de la "viabilidad, oportunidad y rentabilidad" del proyecto de la Ciudad de la Luz y, paralelamente, un duro ataque contra su máximo rival en los comicios, el candidato socialista, Blas Bernal, por cuestionar el proyecto.
Bernal anunció el jueves que, en caso de ganar las elecciones, paralizará la Ciudad de la Luz, si considera "que no beneficia a la ciudad". El candidato socialista aseguró que "hasta la fecha se han gastado más de 300 millones de euros y afirmó desconocer en "qué consiste y si es viable". En su opinión, con el dinero público invertido hasta ahora en la Ciudad de la Luz "se podrían haber resuelto tres cuartas partes de las necesidades inmediatas de la ciudad".
Para Alperi, las intenciones de Bernal sobre el complejo cinematográfico que se proyecta al sur de la ciudad "son un insulto para la ciudad y dan vergüenza ajena". "Hablo como alcalde y en defensa de los intereses de los vecinos. Me produce sonrojo que una persona que aspira a ser el alcalde realice unas manifestaciones tan ofensivas para la ciudad", dijo Alperi. "No es de recibo que únicamente en aras del interés partidista y electoral el candidato del PSPV descalifique el proyecto", afirmó.
El alcalde insistió en que el proyecto avanza según los plazos previstos. "Se está concluyendo la primera fase, la infraestructura industrial y urbanización general", subrayó. "Si Bernal dice que no sabe en qué consiste será porque no se ha pasado a ver el estado de las obras", añadió. "El proyecto es una realidad, y no la ciudad de las tinieblas como despectivamente decían hace unos meses", recalcó el primer edil. El alcalde y candidato del PP a la reelección abundó en la oportunidad del proyecto, tanto desde el punto de vista del turismo y nuevos visitantes como el económico. "Se van a generar unos 3.500 puestos de trabajo directos", aseguró. Además, según el alcalde, el proyecto parte con el visto bueno de los expertos de la industria cinematográfica.
El candidato del PSPV, Blas Bernal, declinó comentar las críticas de Díaz Alperi y pospuso su valoración a una rueda de prensa que ofrecerá en la jornada de hoy.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.