_
_
_
_

La UE ofrece liberalizar servicios a la OMC

La Unión Europea dio a conocer ayer ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el marco de las negociaciones lanzadas en Doha, su oferta para elevar la apertura a las inversiones extranjeras del mercado europeo de los servicios en sectores como el bancario, las telecomunicaciones, los seguros, el medioambiente, la distribución, la construcción y las agencias de viaje o de prensa. La Comisión Europea insiste en que una mayor apertura del comercio de servicios no debe interpretarse como una liberalización o como una desregulación.

El sector de los servicios representa en la actualidad dos tercios del empleo y del producto interior bruto europeo. La UE es el primer importador y exportador en este campo de todo el mundo, con 577.000 millones de euros en 2001 (24% de las transacciones), seguida por EE UU (513.000 millones) y Japón (199.000 millones). Bruselas asegura que su oferta de negociación en el marco de la OMC permitirá a los países en vías de desarrollo "mejorar sus oportunidades" y confía en que ahora otros países planteen iniciativas "ambiciosas" en este sentido.

En esta iniciativa se protegen sectores como la sanidad, la educación o el audiovisual, para "asegurar la salvaguardia del servicio público en el seno de la UE", como explicó el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy. En estos casos, los europeos se preservan la capacidad de imponer reglas que los prestadores de servicios estarán obligados a respetar para poder operar en el mercado europeo.

Una de las principales novedades, y la más delicada políticamente, se refiere al traslado temporal de trabajadores extranjeros para ofrecer servicios en la UE. Los Quince proponen a sus socios de la OMC que se amplíe el campo de aplicación de los servicios y la duración de la estancia en territorio comunitario de tres a seis meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_