_
_
_
_

Cornellà tendrá el centro lúdico y deportivo más amplio de España

Inversión comprometida: 360 millones de euros (unos 60.000 millones de las antiguas pesetas). Objetivo: crear el complejo lúdico y deportivo más amplio de España. Lugar: el sur de Cornellà, en su límite con el Llobregat. Superficie afectada: medio millón de metros cuadrados. El conjunto se completa con cinco hoteles, un recinto ferial y el World Trade Center, con 105.000 metros cuadrados de techo. Una de las formas de figurar en todos los mapas es disponer de un equipo de fútbol de Primera División: el Español, que se instalará en Cornellà. Pero en este caso hablar de campo de fútbol es quedarse corto. Junto al campo habrá un complejo acuático. Piscinas cubiertas y descubiertas, zona de aguas (saunas y otras atracciones de este tipo) más un edificio para el deporte virtual. Un mundo para ser utilizado por los habitantes de Cornellà, pero también por los de las inmediaciones. Para decirlo en palabras de su alcalde, José Montilla: "Una instalación metropolitana sólo comparable en dimensiones al anillo olímpico de Montjuïc". Con una diferencia, las instalaciones están pensadas para uso de la población y el conjunto está proyectado para actuar como polo de atracción cívico y cultural.

A continuación de la zona de aguas, 32 pistas de tenis y 2 residencias para jóvenes promesas. Hay ya bastantes en funcionamiento. Se utilizan como escuela de lunes a viernes y atraen a practicantes de este deporte los fines de semana. De estas pistas, 2 serán cubiertas; 15, duras y otras tantas, blandas. Hay una residencia para 40 personas y está prevista la construcción de otra con la misma capacidad.

Al lado de estas instalaciones hay dos centros de enseñanza media y un hotel, con una ocupación media anual del 93%, y ya el recinto ferial. Una feria de tipo medio, que no compite con la de Barcelona pero que tiene un público constante y que mejorará cuando estén en funcionamiento los edificios que hay frente al recinto, hoy en construcción: el World Trade Center. 105.000 metros cuadrados de techo destinados esencialmente a oficinas. Los 40.000 primeros estarán listos en junio y en funcionamiento y ocupados en septiembre. Ofrece superficies que van desde los 500 hasta los 15.000 metros cuadrados. Entre las empresas que ya han anunciado su instalación en el complejo está Chupa Chups, que ocupará 4.000 metros cuadrados. Los 65.000 metros cuadrados restantes se concentrarán en un edificio de 26 plantas para el que se ha convocado un concurso de ideas. Bajo ambas construcciones habrá zona de aparcamiento y entre ellas, una gran plaza pública ajardinada. "Una de las características de la construcción que promovemos es la concentración de techo en una torre de modo que quede un espacio amplio de uso público", explica el responsable del Urbanismo de Cornellà, José Luis Morlanes. En la misma zona está ya decidida la construcción de un hotel.

Estas nuevas edificaciones sustituyen al viejo tejido industrial. Donde hoy se yerguen el recinto ferial y el World Trade Center hubo en otro tiempo industrias emblemáticas como Pirelli y La Força, una fundición cuyos obreros efectuaron una huelga en un año tan difícil como 1975.

Se ha previsto aparcamiento pero, sobre todo, se ha tenido en cuenta el transporte público. Hay dos paradas de Ferrocarrils de la Generalitat, una a 100 metros de la zona de ocio, y el municipio negocia con la Autoridad del Transporte Metropolitano y con la empresa del Trambaix para conseguir la prolongación del tranvía desde el centro de Cornellà hasta la zona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_