_
_
_
_
Entrevista:MARC VICENS | Director de Kiss FM

"Hemos encontrado la alquimia de la comunicación"

Rosario G. Gómez

Kiss FM saltó a las ondas hace un año. Y en este breve recorrido ha sumado casi 800.000 oyentes, según los últimos datos del Estudio General de Medios. La radiofórmula musical concentra las emisoras agrupadas en torno a Radio Blanca, la cadena montada por el empresario asturiano Blas Herrero, asociada ahora a Onda Cero. Tras su paso por la SER y Ona Catalana, Marc Vicens (Lleida, 1961) está ahora al frente de este proyecto. Observa la evolución de esta radiofórmula como quien ha encontrado "la alquimia de la comunicación".

Pregunta. ¿Qué aporta Kiss a la radio española?

Respuesta. Ha aportado un aire de renovación. Cubre el hueco de una demanda específica de radio temática musical. Y creo que hemos dado en la diana.

P. ¿A qué público va dirigida?

R. El público objetivo es el comprendido entre los 25 y 44 años. El único secreto es ofrecer una selección musical e imprimir un estilo a los locutores a la medida de la audiencia. Es una radio viva que procura transmitir emociones. Se escucha sobre todo en el lugar de trabajo: los comercios, los taxis, las peluquerías, los ministerios.

P. Trabajan con una fórmula importada.

R. La marca Kiss actúa en una veintena de países. Nació a finales de los setenta en Los Ángeles. Pero el acceso a la marca no implica que haya que desarrollar la misma estructura en todos y cada uno de los países. Éste es un formato de radio temática que responde al modelo shoft adult contemporany (SAC), basado en una selección de música pop de las últimas dos o tres décadas. Son temas de éxito, no apostamos por las novedades de la industria discográfica.

P. Juegan a lo seguro.

R. Jugamos sobre éxitos. Hemos encontrado la alquimia de la comunicación con la mezcla de temas. El SAC es diferente para cada país. En el caso de España, los contenidos están orientados al mercado español. La definición del formato tiende hacia lo emotivo y lo melódico. Eso no quiere decir que sea una radio nostálgica. Huimos de la nostalgia. Nuestra brújula no es el pasado. Queremos una radio viva, con canciones en las que perviven mensajes con valores universales.

P. ¿Qué es lo que más suena?

R. Artistas consagrados del estilo de Elton John, Phil Collins, Dire Street y los Beatles. Y en el panorama nacional, gente como Alejandro Sanz, Amaral o El Último de la Fila.

P. ¿Cómo son sus relaciones con Onda Cero?

R. Radio Blanca tiene una alianza estratégica con Onda Cero. Somos los responsables de la definición del producto.

P. ¿Cobran en función de los oyentes que aportan?

R. Cumplimos con el contrato. Tanto la gestión de contenidos como la estrictamente económica está en manos de Radio Blanca, que tiene su propia administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_