_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El laberinto de La Encarnación

Las primeras figuras del toreo político, no se anuncian en esta plaza, ni están ellos, según dicen, para esta corrida tan comprometida. Tal y como están las cosas a nadie se le escapa que, sólo la osadía tremendista, casi novilleril, de hacerse un hueco en la fiesta, por llamarlo de algún modo, lleva a quien, en la peor de las irresponsabilidades, tratan de entrar en estos carteles de pavor, sabiendo lo que hay, sustos incluidos, creyendo que pueden salir indemne de este coso.

Y es que a este laberinto de la plaza de la Encarnación, en lugar del Minotauro, se le ha alojado en sus entrañas un terrorífico encierro de Palha, dispuesto a llevar a los hules al guapo que se le ponga por delante. La opinión pública empieza a interesarse por el asunto y la afición hasta sospecha malévolamente por que se le metió mano, si la Ley establece unas excavaciones que, por lo que se desprende, se intentaba soslayar con pretextos inexplicables. El hecho de que empezaran unas obras, 16 de abril, y se contratara un equipo de arqueólogos dos meses después, 15 de junio; que se coloque la primera piedra, 26 de julio, y que hasta el 16 de agosto no se nombre arquitecto; que en septiembre se paralicen las excavaciones por razones de método y no se reanuden hasta finales de febrero, que 20 días después aparezcan vestigios valiosísimos, como pueden ser cinco casas almohades del siglo XII y XIII, donde se dijo que no había nada, y que el arquitecto, sin tener una valoración final, que corresponde a la Conserjería de Cultura, tenga realizado los planos del mercado semienterrado, ya de por sí son astifinas arboladuras para tener en cuenta y si no se encuentra la salida al menos deberían de empezar la faena, o los mantazos, sus lidiadores, cerca de la puerta de enfermería.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_