_
_
_
_

El Gobierno cree que la industria turística eludirá la recesión generada por la guerra

El secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera, confió ayer en que el sector turístico español "mantenga este año los mismos niveles que en el 2002", a pesar del conflicto bélico de Irak. Según Utrera los datos obtenidos en los dos primeros meses del año 2003, en los que el número de turistas en España creció un 6,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, "permiten pensar que esta será la tendencia durante este ejercicio", que hasta ahora se ha caracterizado por el dinamismo del mercado británico, con un crecimiento del 20 %, y del italiano; y la recesión de los turistas alemanes, franceses y estadounidenses.

Admitió que en las últimas semanas se ha producido un estancamiento en las reservas de viajes para fechas próximas, pero insistió que el mercado español se mantiene por encima de la media y que no se están produciendo cancelaciones de viaje hacia España como ocurre con otros destinos.

"Si nos atenemos a la experiencia de acontecimientos similares, como la Guerra del Golfo de 1991, tenemos que extraer la proyección que un conflicto de corta duración puede materializarse en una mejora coyuntural de los destinos que son percibidos como más seguros y de los que están más acreditados", insistió el secretario general de Comercio, que destacó el incremento de calidad, la desestacionalización del sector y la desconcentración geográfica y de la oferta turística de nuestro país, como elementos para "superar con holgura" situaciones de gran crisis.

Utrera inauguró ayer el Salón de Turismo Residencial Marbella Meeting Point (MMP), en el que participan unos 160 expositores de 900 empresas procedentes de 22 países. Este sector mueve un volumen de negocio cercano a los 22.000 millones de euros y genera inversión extranjera por valor de 560 millones de euros. El coordinador de la muestra, Enrique Lacalle, confió en que este año las operaciones que se realicen en la feria superen los 751 millones de euros de la anterior edición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_