_
_
_
_

La Olavide participa en un proyecto de retransmisión de óperas del Liceo

La universidad sevillana creará un curso de libre configuración

Il viaggio a Reims, de Rossini, puso ayer fin a las retransmisiones de óperas en directo en la Universidad Pablo de Olavide desde el Liceo de Barcelona. Se trata de un proyecto pionero en Andalucía denominado Opera Oberta, que tiene como objetivo iniciar a los universitarios en la lírica. El próximo curso, además de las restransmisiones digitales, la ópera se convertirá en asignatura de libre configuración.

Rosario Valpuesta, rectora de la Olavide, y el director general de la Fundación del Gran Teatro del Liceo, Josep Caminal, firmaron ayer un convenio que posibilitará la retransmisión digital de nuevas representaciones el próximo curso. Hasta ahora, los montajes transmitidos en banda ancha de Internet y a través de una pantalla de tres por dos metros, han sido cuatro: Don Giovanni, de Mozart; Norma, de Bellini; La dama de picas, de Chaikovski, y la de ayer, que fue la última.

La Olavide es la única universidad andaluza integrada en el proyecto Opera Oberta, en el que participan otras 16 universidades españolas y extranjeras. Según Valpuesta, el convenio ratifica una relación entre el Liceo y la universidad sevillana que beneficia a los estudiantes al posibilitarles la contemplación de espectáculos líricos con una calidad de imagen y sonido "excepcional".

Para el director del Liceo, este proyecto, además de promover la cultura operística entre los jóvenes, es el germen de una comunidad cultural entre distintas universidades. Caminal expresó su deseo de incrementar la oferta de representaciones de Opera Oberta.

El vicerrector de Extensión Cultural, Arsenio Moreno, abundó en la calidad de las retransimisiones, que se realizan en un aula de grados con capacidad para 40 personas. "Nos incorporamos tarde a la experiencia por una serie de dificultades técnicas. Estas representaciones han sido un periodo de prueba que ha resultado muy satisfactorio. No es una cámara fija, hay una decena de cámaras que se instalan en el Liceo. El espectador se siente dentro del propio teatro", señaló. Las óperas se emiten subtituladas en castellano.

Experiencia piloto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Moreno también anunció que el próximo curso universatario la ópera se convertirá en una asignatura de libre configuración "para los estudiantes de todas las Facultades de la Pablo de Olavide". "Queremos completar las representaciones retransmitidas con conferencias y clase téoricas para que sea una asignatura reglada", señaló el vicerrector. Este curso de libre configuración de iniciación a la ópera a través de la transmisión en directo de cuatro títulos de la temporada lírica del Liceo se completará con una presentación previa de cada montaje con contenidos elaborados por el propio teatro y una página web de informaciones complementarias.

Opera Oberta nació en diciembre de 2001 como una experiencia piloto de la fundación catalana en la que participaron empresas privadas y universidades. En aquella ocasión se transmitió simultáneamente y en directo una representación de la ópera La Traviata en cuatro centros universitarios de Cataluña y en un cine de Barcelona.

El próximo mes de abril se dispondrá del calendario de títulos operísticos para las universidades que participan en el proyecto. En Opera Oberta están integradas las universidades Politécnica de Cataluña, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Universidad de Tarragona, Carlos III de Madrid y Politécnica de Madrid, además de las de Valencia, País Vasco, Oviedo y Vigo, entre las españolas. También están implicadas Universitá La Sapienza di Roma, el Instituto d'Arquitectura di Venecia, la École de Haute Etudies de Paris, Dresde University, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile y el Tecnológico de Monterrey de México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_