_
_
_
_

Cela gana el Premio Nobel por su "visión provocadora del ser humano"

Camilo José Cela, que revolucionó las letras españolas con la publicación

de La familia de Pascual Duarte (1942), cuando tenía 26 años, recibió la

noticia del galardón "sorprendido, porque no me lo esperaba, aunque el

Más información
20 años con Cela
Los libros
Un honor compartido
España, de enhorabuena

hecho de que no me declararan favorito este año me hacía sospechar algo", y

rodeado de incredulidad porque durante los últimos años su nombre había

sonado sin éxito entre los mejor colocados. A pesar de que a última hora

los rumores le destacaban entre los restantes competidores, Cela hizo su

vida normal hasta el mediodía de ayer, acompañado sólo por periodistas de

Efe y de Radio Nacional, que recogieron su "emoción controlada, porque

estoy muy tranquilo, con una gran paz". Los Reyes le dedicaron un homenaje

en un telegrama donde destacan el carácter "tan merecido" del premio. El

presidente Felipe González dijo en Washington: "Es un importante

reconocimiento a una obra personal y a la literatura española". El propio

Cela señaló que "hay muchos otros españoles y latinoamericanos que

merecerían este galardón, y por ello creo que en mí se premia a la

literatura española". Con respecto al talante con el que lo ha recibido, el

novelista afirmó que cuando tenía 25 años le había comentado a su amigo

César González Ruano, cuando estaba a punto de publicar el Pascual Duarte,

que "yo pagaría el dinero del Nobel por tener el Nobel. Es el destino

natural de un escritor. El otro es el de ser traducido al latín, y ya lo he

sido".

Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura, ayer en Madrid
Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura, ayer en MadridRICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_