_
_
_
_

Olivas defiende en Bruselas las virtudes ecológicas del PHN para lograr financiación

El PP orquesta una ofensiva en favor del trasvase del Ebro ante la Comisión y el Gobierno

José Luis Olivas y Ramón Luis Valcárcel, presidentes de la Generalitat Valenciana y la Comunidad de Murcia, defendieron ayer en Bruselas ante Margot Wallström, la comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea, toda una serie de virtudes ecológicas derivadas del trasvase de aguas del Ebro a las regiones ribereñas del Mediterráneo como argumento para lograr financiación europea al proyecto del Gobierno español. Olivas definió el Plan Hidrológico Nacional (PHN) como "un ejercicio de solidaridad regional que contribuye a la cohesión y el desarrollo económico".

Los presidentes valenciano y murciano entregaron un informe a la comisaria sueca que sostiene que el trasvase del Ebro "es una necesidad ineludible" para paliar la sobreexplotación y deterioro de los acuíferos próximos a la costa mediterránea; garantizar los caudales necesarios en los ríos que alimentan zonas húmedas como la Albufera de Valencia o el Hondo de Elche; o aliviar la contaminación del Segura.

Olivas, en declaraciones recogidas por Efe, explicó que la visita persigue "influir en los órganos de decisión de la Unión Europea para conseguir financiación" para el PHN. Según el presidente de la Generalitat, el proyecto del Gobierno "cumple todas los requisitos exigidos por la UE desde el punto de vista ambiental" y "es la única opción para resolver el déficit hídrico que tienen las cuencas del Mediterráneo".

La visita de los dos presidentes autonómicos a Bruselas, ambos del PP, coincide con toda una ofensiva de partido en favor del proyecto del Gobierno. El propio Olivas comentó que acudirá a todas las instituciones que sea necesario "para contrarrestar el ataque que está sufriendo el PHN por parte del partido socialista".

Francisco Camps, candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, mantuvo una entrevista paralela en Madrid con Elvira Rodríguez, ministra de Medio Ambiente, para defender que la ejecución del PHN "es una obligación moral y política". Camps aprovechó para arremeter contra la "deslealtad" e "irresponsabilidad" que, dijo, supone la oposición de los socialistas aragoneses, catalanes y valencianos contra "el proyecto ambiental más ambicioso de la historia de España".

Luis Rogelio, presidente del PP de Almería también acudió ayer Bruselas para reunirse con Loyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión, quien le trasladó su confianza en torno a la financiación del proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero a Bruselas también llegaron ayer las quejas de la Junta de Castilla-La Mancha relativas a la gestión de Gobierno del trasvase entre el Tajo y el Segura condensadas en un informe que denuncia el crecimiento "insostenible y sin freno" de los regadíos en las provincias de Alicante y Murcia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_