_
_
_
_

La Fiscalía retira la acusación contra 10 imputados por estafa inmobiliaria

El juicio contra catorce acusados, entre ellos cargos y técnicos de la delegación de la Consejería de Obras Públicas en Granada, por una supuesta estafa contra los propietarios del edificio Occidente de Granada quedó notablemente reducido en la primera de las 29 sesiones previstas en la Audiencia Provincial. El fiscal retiró la imputación a diez de los acusados al considerar que los delitos habían prescrito y uno de los abogados defensores pidió la nulidad del proceso por indefensión de los acusados a causa de la actuación supuestamente imparcial del juez instructor, Miguel Ángel del Arco.

La Fiscalía considera que las imputaciones contra diez acusados no se pueden mantener ya que al haber transcurrido más de 10 años han prescrito. Las imputaciones se produjeron una década después de los hechos denunciados, ya que el expediente administrativo concluyó en 1984 y la imputación del constructor José Ávila Rojas y de los otros nueve acusados entre 1994 y 1995.

Los propietarios del edificio Occidente denunciaron numerosas anomalías en los pisos que habían adquirido sobre plano en 1978 y que a su entender procuraron un considerable beneficio económico al promotor. Entre las anomalías figura la falta de concordancia entre los pisos que adquirieron sobre planos y los que luego les entregaron. Además, cuado la promoción estaba vendida, el constructor presentó una medición que elevaba los precios de los pisos. También se cambió a última hora el uso del garaje, de 169 plazas, por locales comerciales. Los organismos vinculados con las obras públicas no pusieron impedimentos a las modificaciones, según los propietarios.

Estudio de peticiones

La primera jornada del maratoniano juicio, sin embargo, redujo las acusaciones de la Fiscalía a cuatro, las de Rafael Salcedo, entonces delegado de Obras Públicas en Granada, y las de tres funcionarios, uno de ellos un antiguo arquitecto del desaparecido Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. La Audiencia tendrá que estudiar las peticiones del fiscal y la de nulidad de uno de los letrados de la defensa antes de continuar la vista oral.

Otra de las críticas unánimes que se escucharon en el inicio del juicio fue contra el juez instructor. El fiscal Antonio Navajas criticó las "dilaciones indebidas" y la "defectuosa instrucción" del magistrado que inició la causa por un delito de desobediencia, que luego no fue investigado, y que luego amplió con otros correspondientes a la vía de lo contencioso-administrativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los abogados de la defensa también arremetieron contra la labor del juez a quien acusaron de parcialidad, de decretar inculpaciones tardías, de promover un proceso "inquisitorial" y de impedir una investigación penal con garantías. Todo ellos debido a las "inconcreciones" con que se sucedieron las imputaciones. El juicio se reanuda el 21 de marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_