_
_
_
_
Reportaje:

El PSOE descubre a su número dos

Los socialistas rechazan abrir ya la sucesión de Chaves, tras la confirmación pública del liderazgo de Mar Moreno

Lourdes Lucio

La culpa la tuvo Arturo Moya. Pasadas las 11 de la noche del jueves, cuando los comensales apuraban el postre, el presidente de la Fundación Antares calificó la conferencia que momentos antes había pronunciado en ese foro la vicesecretaria general del PSOE de Andalucía, Mar Moreno, como "la de la candidata de la Junta en 2008". Se movieron las sillas, ladearon cabezas, hubo tímidos aplausos y un sudor frío corrió por el cuerpo de la dirigente socialista. Con o sin conocimiento de causa, Moya expuso al público lo que desde hace tiempo se viene gestando en el partido socialista: el debate sobre el relevo de Manuel Chaves. Un tabú que, como afirma un dirigente, siempre se ha desviado hacia las peleas internas, del tipo ya están aquí otra vez los malos contra los buenos.

"Me sedujo. Nosotros, que nos estamos yendo, nunca hemos dicho lo que dijo"

El presidente de la Junta tuvo la elegancia de marcharse de la cena cuando comenzó el turno de preguntas, por lo que queda en el ámbito de las suposiciones si Moya y otros dos invitados anónimos hubieran dirigido por escrito a la dirigente del PSOE cuestiones como: ¿Cree que la vieja y la actual guardia la van a dejar? ¿se descarta como presidenta de la Junta? "Por supuesto. El mandato que tengo de mi secretario general es aportar ideas y garantizar que el problema del relevo no sea un problema", desveló.

Todos los dirigentes consultados creen anticipado, fuera de agenda y hasta una faena para la propia Mar Moreno que se la señale como sustituta de Manuel Chaves, cuando éste optará de nuevo a la reelección en 2004, está por venir un decisivo congreso regional y como dice el consejero de la Presidencia y secretario general del PSOE de Jaén, Gaspar Zarrías, "el futuro en política no tiene calendario".

El tema del relevo no toca ahora en el PSOE -lo cual no quiere decir que no se hable de ello- y el propio Chaves se encargó ayer de dejarlo claro: "No es el momento de hablar de sucesión dentro del PSOE".

Pero lo que pasó la noche del jueves -aparte de los tabúes rotos- es que muchos socialistas no sabían quién era su vicesecretaria general. "Está claro que emerge en el partido un liderazgo sólido que representa las aspiraciones de una nueva generación política que reclama su sitio, con contenidos claros y valientes, y desde la evolución y la síntesis", asegura el presidente del Parlamento, Javier Torres Vela. "Demostró que tiene mucha capacidad política y fue el descubrimiento público de algo que ya sabíamos lo que la conocíamos en privado", afirma la vicepresidenta del Congreso, Amparo Rubiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Moreno llenó el auditorio del Antares, pero quizás lo que nadie se esperaba era la impresionante concentración de poder orgánico que se vio. "Como nunca", reconoció un veterano militante. Hasta seis miembros de la ejecutiva federal, el jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, tres miembros de la permanente del grupo socialista en el Congreso, los ocho secretarios provinciales, alcaldes, diputados y 10 de los 12 consejeros socialistas.

El ex ministro de Trabajo y diputado por Córdoba, José Antonio Griñán, fue uno de los sorprendidos por la conferencia de Mar Moreno -se puede leer en www.psoeandalucia.com-. "Me sedujo. Nosotros, los que nos estamos yendo, nunca hemos dicho lo que dijo de las provincias, de la inmigración. Lo atractivo es que siendo aparato no parece aparato sino independiente. Seguro que si mi hijo la escucha no está oyendo a un militante del partido, sino de las ideas socialistas". Expresiones tan entusiastas como estas se pudieron escuchar después de la cena y fueron muchas las preguntas sobre la vicesecretaria. Pero sobre todas las dudas latentes la más repetida fue: ¿tiene apoyos? Moreno intentó disiparlas: "Soy un producto de Manuel Chaves, trabajo en su esfera y bajo su paraguas". Pero la pregunta viene a cuento porque en la elaboración de la lista municipal de Sevilla -agrupación que lidera José Caballos- la inclusión de la número dos, Aurora Atoche, se ha visto en el PSOE como un intento de debilitar a Moreno, quien cuenta con Atoche como pieza fundamental de la ejecutiva que surgió tras el último congreso regional. Como dice un dirigente andaluz, "lo peor que le puede pasar es que se contagie de los fantasmas de San Vicente [sede regional del PSOE], porque en esa casa ha corrido mucha sangre".

Zarrías lo tiene claro y subraya lo que la vicesecretaria reveló en la cena: "El presidente le ha encargado que todo vaya bien y todos tenemos que colaborar con ella al 100% haciendo dejación de lo que sea, seamos evolución o síntesis". Al igual que otros dirigentes, Zarrías reconoce que la conferencia del jueves "la sitúa en el escaparate público y supone la confirmación de lo que fue el 9º congreso regional: que ejerce de vicesecretaria cuando el secretario general no está o cuando el secretario le encarga cualquier función desde los verdes hasta los azules, las cajas o el Potad de Almería". Es decir, que es la número dos.

El responsable del PSOE de Jaén dice "estar convencido" de que Moreno no se encontrará con muchas chinas en el camino para "tirar del carro" del partido. Y advierte: "Cualquiera que quiera hacer ruido le va a atronar en las orejas".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_