Unos 5.000 estudiantes se manifiestan en Madrid contra la guerra "imperialista" y el apoyo del Gobierno
Unos 5.000 estudiantes de enseñanzas no universitarias salieron hoy a la calle en Madrid para mostrar su rechazo a una posible guerra "imperialista" y al apoyo del Gobierno español a una intervención militar en Irak, puesto que consideran, aunque sea "bajo la bandera de la ONU", responde a los intereses de las multinacionales petroleras y no de los ciudadanos. El Sindicato de Estudiantes, organizador de la movilización de Madrid y de otras en unas cincuenta ciudades españolas así como de un paro en centros de enseñanza, cifró la participación en Madrid en unos 30.000 alumnos y la huelga convocada en un 95 por ciento en institutos y un 80 por ciento en universidades. Tras una pancarta que rezaba 'Ni un soldado, ni un euro, ni una bala para esta guerra', el número de estudiantes que salieron de Atocha se fue incrementando hasta llegar a la madrileña Puerta del Sol. Durante el recorrido, apoyaron la negativa estudiantil a la guerra miembros de partidos políticos, como Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, así como Jóvenes de IU y Juventudes Socialistas de España, así como trabajadores de Sintel que portaban su propia pancarta: 'Parados de Sintel contra la guerra'. Para Llamazares, movilizaciones como la de hoy demuestran que el Gobierno está "en minoría social", a pesar de que tenga una mayoría parlamentaria "que ya se conocía". Cifró en el 90 por ciento la ciudadanía que está en contra de una intervención militar y en un 75 por ciento las personas españolas que salen a la calle a demostrarlo. "El PP está muy unido -en alusión a la sesión parlamentaria de ayer, que tildó de "canto de cisne"- pero está absolutamente separado de los ciudadanos", afirmó Llamazares. A su juicio, los populares están unidos a la resolución del primer ministro británico, Tony Blair; el presidente de Estados Unidos, George Bush, y el presidente español, José María Aznar. Mientras, los alumnos coreaban consignas como: 'Esto nos pasa, por un Gobierno facha'; 'esta guerra la vamos a ganar', 'se va a enterar la dictadura de Aznar', 'Aznar y Solana, basura americana', 'Otan no, bases fuera', 'esta guerra también es terrorismo', 'hace falta ya otra huelga general', 'Aznar, si quieres petróleo recoge chapapote', 'presupuestos militares para gastos escolares' y 'solidaridad con el pueblo de Irak'.
DINERO PARA EDUCACIÓN, NO PARA GUERRA
En este sentido la secretaria del SE, Miriam Municio, explicó que la intención de esta iniciativa es recoger el llamamiento internacional de la Coalición de Jóvenes y Estudiantes por la Paz de Estados Unidos, y denunciar que el Gobierno español destina 7.400 millones de pesetas diarias para fines militares, cantidad con la que se podrían construir 9 institutos. Mostró su desprecio hacia el "autoritarismo" del Ejecutivo español, al que acusó de "servilismo con el imperialismo americano" y de realizar "circos" como el de ayer en el debate del Congreso sobre la guerra. Además, insistió en la necesidad de que CCOO y UGT convoquen una huelga de 24 horas para frenar una eventual intervención militar. Finalmente, los estudiantes llegaron a la Puerta del Sol, donde actores y artistas como Javier Bardem y Juan Diego Boto, continúan con su recogida de firmas contra la guerra. Allí, en un ambiente festivo, el cantante Javier Gurruchaga disfrazado con gorro y chaqueta militares, ofrecía un concierto y animaba a los congregados a canturrear 'No a la guerra'. A mitad de la actuación, Bardem recitó dos poemas de César Vallejo con alusiones a la guerra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.