_
_
_
_

La Guardia Civil decomisa dos toneladas de hachís en Barajas

F. Javier Barroso

El extraño recorrido que llevaban cuatro pequeños contenedores procedentes de Málaga fue el detalle que levantó las sospechas de los especialistas de la Guardia Civil destinados en Barajas y que se dedican a controlar la entrada y salida de estupefacientes a través del aeropuerto. Las pesquisas dieron su resultado y los agentes del instituto armado han logrado decomisar 2.200 kilos de hachís, cuyo destino final era Irlanda. También han detenido a un súbdito británico, Peter C. Matheus, de unos 40 años, acusado de un delito contra la salud pública (narcotráfico). Fuentes de la Guardia Civil señalaron que este alijo es el más importante de los incautados en los últimos cuatro años en Madrid.

Los cuatro contenedores tenían una dimensión de un 1,65 metros de ancho por otro de largo. El envío fue consignado en el aeropuerto de Málaga y, tras pasar por Madrid, iba a recorrer varios países del centro de Europa hasta recalar en la capital irlandesa. Este "sospechoso recorrido" hizo que los agentes de la Policía Judicial y del Grupo de Intervención Fiscal y Antidroga (PJ-Gifa) inspeccionaran la documentación depositada por el remitente.

Tras conseguir la autorización judicial, los guardias civiles abrieron los contenedores y comprobaron que en su interior se escondían 80 fardos. Dentro había pequeñas pastillas de hachís de altísima pureza, cuya procedencia está siendo estudiada ahora. Supuestamente, procedían del norte de África e iban a ser distribuidos por Irlanda. Según los cálculos del instituto armado, la droga habría alcanzado un valor de tres millones de euros.

Las investigaciones continuaron en Málaga, donde detuvieron al remitente del envío. Además registraron una nave industrial. En su interior hallaron 300 altavoces de ordenador manipulados: disponían de doble fondo para transportar sustancias estupefacientes. Cada uno de ellos tenía capacidad para medio kilo de droga, según fuentes del instituto armado. Los investigadores sospechan que el detenido tenía previsto efectuar otro envío de similares características.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_