_
_
_
_

La empresa que construye los colectores de Jaén corta olivos a propietarios no expropiados

Los perjudicados acuden a los tribunales y exigen responsabilidades al Ayuntamiento

Ginés Donaire

Una decena de olivareros de Jaén ha denunciado ante los tribunales la corta de árboles efectuada por la empresa Acsa Construcciones y Glesa, adjudicataria de las obras de los colectores de aguas residuales de la zona norte de la capital, por haber sobrepasado la superficie contemplada en el decreto de expropiación y, en otros casos, por haber podado árboles de propietarios a los que no afectaba la expropiación. Mientras la empresa muestra su "disposición a arreglar el problema", los perjudicados piden responsabilidades al Ayuntamiento de Jaén, que ha paralizado los trabajos.

Los dos olivareros más afectados por la corta efectuada el pasado sábado en la finca del Camino de las Cuevas, en la carretera de Fuerte del Rey, son Vicente Jiménez y Manuel Sánchez. Al primero de ellos se le comunicó que le serían expropiados unos 500 metros cuadrados de superficie de olivar, pero finalmente la poda de olivos ha superado los 2.000 metros cuadrados. El resultado ha sido la pérdida de 18 olivos centenarios, y no los tres o cuatro previstos inicialmente.

Más grave resulta el caso de Manuel Sánchez, a quien le han desmochado 18 olivos a pesar de no encontrarse en la zona prevista por las expropiaciones ni entorpecer las obras del futuro colector de aguas residuales. En total, los afectados aseguran que se han cortado medio centenar de olivos por error.

"Nadie nos hace caso", se lamentaba ayer Manuel Sánchez, muy crítico con el "silencio" obtenido por parte de la empresa y el "desinterés" mostrado por el Ayuntamiento, gobernado por el PP.

No obstante, una portavoz de Acsa Construcciones y Glesa, filial del grupo catalán Aguas de Barcelona, mostró la disposición a solventar este problema, pero eludió asumir cualquier tipo de responsabilidad "hasta que se estudie el tema con el Ayuntamiento". Para hoy se ha fijado una reunión entre responsables municipales y los olivareros afectados, que denunciaron el tema el martes en la televisión local Canal 23.

Fuentes de la Concejalía de Urbanismo reconocieron implícitamente el error cometido al parar las obras y asegurar que a los afectados se les van a plantear dos opciones para compensarles: En los casos donde los olivos hayan sufrido una poda pero el árbol pueda recuperarse en el futuro, el Ayuntamiento les abonará el importe de la cosecha de los próximos tres años. Sin embargo, cuando no haya posibilidad de recuperar el árbol, el Ayuntamiento asumirá el pago de la expropiación abonando el justiprecio marcado por la ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zona de valor

Esta última alternativa no satisface a los perjudicados, que exigen responsabilidades al Ayuntamiento. "No nos vale con el pago del justiprecio, pues los olivos están en una zona de mucho valor", indicó Vicente Jiménez. También desde la oposición municipal, el portavoz del PSOE, Manuel López, ha indicado que su grupo pedirá explicaciones al gobierno local.

Los afectados por las expropiaciones han mostrado su sorpresa por el cambio de trazado acordado por el Ayuntamiento para construir los colectores de aguas residuales. Indican en este sentido que el itinerario ahora elegido "hace recovecos" para evitar atravesar por la parcela propiedad de un influyente constructor de la capital jiennense. "No cuadran los planos", dijo Manuel Sánchez; "el colector hubiera ido en línea recta por la otra parcela", agregó Vicente Jiménez. Desde el Ayuntamiento se ha admitido que el proyecto se modificó "por cuestiones técnicas", pero se descarta que la finalidad fuera favorecer a ningún empresario.

El Ayuntamiento adjudicó el pasado 6 de febrero, por un importe de seis millones de euros, a la empresa Acsa Construcciones y Glesa, el proyecto de unificación de colectores de la zona norte de Jaén. La actuación permitirá canalizar por el subsuelo las aguas residuales que genera la ciudad, de modo que se evitará el riesgo de inundaciones originadas por la lluvia en determinadas zonas de la ciudad.

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 14 meses, discurre por dos áreas diferenciadas: oeste y norte de Jaén (Las Fuentezuelas y Bulevar). Los trabajos que han sido denunciados por los olivareros discurren por la primera de las áreas, al final de la carretera de Fuerte del Rey.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_