_
_
_
_

106 personas perdieron la vida en accidentes laborales durante 2002

Un total de 106 personas perdieron la vida en la Comunidad Valenciana a consecuencia de un accidente laboral a lo largo de 2002, según datos difundidos ayer por Román Ceballos, director general de Trabajo. Prácticamente la mitad de la víctimas mortales, 52, trabajaban para empresas vinculadas al sector de servicios. A lo largo de 2001, se registraron 38 accidentes laborales con resultado de muerte en el mismo sector.

La fría estadística no puede ocultar el drama que supone, como denuncia UGT a través de una nota, "que 106 trabajadores, 12 más que en 2001, hayan perdido su vida por el mero hecho de haber ido a trabajar". Pero lo cierto es que el número de accidentes mortales acaecidos tanto en el sector de la construcción como en la industria se han reducido muy ligeramente.

Román Ceballos explicó ayer que más de la mitad de los accidentes con resultado de muerte se deben a la ausencia "de medidas de prevención" en el lugar de trabajo cuya responsabilidad recae directamente sobre la empresa"; un 30% corresponde a accidentes de tráfico sufridos durante la jornada laboral y el resto son debidos a patologías no traumáticas, como el infarto.

Según UGT, el aumento de accidentes mortales entre trabajadores del sector de servicios responde a "las precarias condiciones de trabajo" en la que se desenvuelven, sobre todo, los empleados "más jóvenes".

CCOO, también a través de un comunicado, subraya que "la acumulación de accidentes en el sector servicios resalta su estrecha relación con la temporalidad, eventualidad y precariedad que caracteriza las condiciones de empleo en el sector, sobre todo en hostelería".

Los datos generales de siniestralidad laboral arrojan un ligero descenso respecto al año anterior, cifrado en un 6,8%, aunque el único descenso real corresponde a los accidentes leves registrados en 2001, que la Administración registró en 105.604 actas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La difusión de los datos oficiales de siniestralidad distribuidos por sectores coinciden con una agria polémica entre los sindicatos y la Generalitat. Ayer por la mañana, el responsable territorial de la Generalitat en Alicante, Ramón Rocamora, se negó a compartir los datos oficiales en una mesa de trabajo en la que participaban representantes de la patronal y los sindicatos. La negativa provocó el inmediato abandono de la reunión por parte de los representantes sindicales en señal de protesta. Un incidente similar se registró hace unos días en Castellón.

CCOO recalcó ayer que la participación de los responsables políticos en órganos institucionales no puede quedar enturbiada por intereses electoralistas y calificó la actitud de los representantes de Trabajo como "inexplicable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_