_
_
_
_

RTVV pretende asumir una deuda a largo plazo de cerca de 124 millones de euros este año

RTVV solicitará al consejo de administración del ente el próximo lunes la autorización para realizar una operación de endeudamiento para 2003, a través de créditos a largo plazo, de 123.958.00,00 euros, máxima cantidad establecida en la Ley de Presupuestos de la Generalitat. Los 124 millones de euros se reparten en 118,4 para Televisión Valenciana y 5,5 para Radio Autonomía Valenciana. El presupuesto consolidado de ingresos y gastos de RTVV para 2003 (explotación e inversiones) aprobado por las Cortes es de 254.468.000,00 euros. La operación, que deberá negociarse con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) permitirá al ente, que acumula una deuda de 384 millones de euros, disponer el próximo 20 de mayo de 35.125.750,00 euros, el 20 de julio de 29.610.750,00 euros, el 20 de noviembre de la misma cantidad y el 20 de febrero de 2004 también de 29.610.750,00 euros.

En la documentación que anuncia el contenido del consejo de administración del próximo lunes, dos días antes de que en las Cortes se conozcan las conclusiones de la comisión que ha estudiado las nuevas formas de gestión para RTVV, no se indican ni los plazos de amortización ni los de carencia.

RTVV suscribió en 2000 un préstamo por 82.458.00,00 euros, cuyo vencimiento se fijó en 2012. Al año siguiente, suscribió una operación similar por 94.959.896,00 euros, en la que el vencimiento quedó establecido en 2016. El pasado año, la operación financiera de endeudamiento fue de 105.757.000,00 euros, con vencimiento en 2009.

Miguel Mazón, miembro del consejo de administración por el PSPV, rechazó ayer la nueva operación de endeudamiento del ente y criticó que la misma se presente "sin acompañarse siquiera de los datos económicos de 2002 y de un mínimo soporte técnico que ampare la petición de endeudamiento". RTVV, en cambio, reiteró la legitimidad del recurso a la financiación externa y calificó de "tergiversadoras" las críticas de Mazón.

Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), según informó ayer RTVV, ha desestimado el recurso que la sección sindical de CC OO presentó en 2001 contra la convocatoria pública a pruebas de selección para la contratación laboral indefinida en 2000. Según el TSJ, las reuniones de las comisiones paritarias se celebraron y, aunque no llegaron a un acuerdo, "los requisitos exigidos por la empresa no contravienen la ley".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_