Nenúfares
Creo que fue Juan Ramón Jiménez quien contó la anécdota, quizá en su libro El modernismo. Un día Miguel de Unamuno y Francisco Villaespesa -el antaño famoso poeta de Láujar de Andarax, hoy mayormente olvidado- daban vueltas alrededor de un estanque, charlando. ¿En Aranjuez? ¿En Candelario? ¿En los versallescos jardines de La Granja, el anti-Escorial creado por el primer borbón español en la falda del Guadarrama, mirando hacia la douce France? No lo sabría decir, y para el caso da lo mismo. De repente Villaespesa se fijó en unas flores blancas y lisas que flotaban plácidamente sobre la superficie del agua, acompañadas de grandes hojas redondas. Nunca había visto plantas tan extrañas y tan hermosas. "¿Qué flores son aquéllas, don Miguel?", le preguntó, perplejo, al autor de El sentimiento trágico de la vida. Y el vasco, un tanto displicente, le contestó: "Nenúfares, amigo mío, son nenúfares, ésas que aparecen con tanta frecuencia en las poesías de usted".
Unamuno opinaba que era el deber de un escritor, y sobre todo de un poeta, saber de lo que hablaba y nunca utilizar tal o cual palabra por el hecho de poseer, al margen de su significado, una pretendida belleza especial. En un conocido poema sobre arte poético le había asestado un rapapolvos a Paul Verlaine por proclamar "la música sobre todo", y en sus propios versos primaba la sobriedad y la claridad del pensamiento sobre cualquier otra preocupación. Así era el de Salamanca.
En cuanto a Juan Ramón, me imagino que sabía que la palabra nenúfar es una voz persa que llegó al español a través del árabe. Sea como fuera, optó por dar el nombre alternativo de la flor a su primer libro de poemas, Ninfeas.
No creo que Antonio Machado, por lo menos rebasada su época simbolista, cayera jamás en la tentación de nombrar un pájaro o una flor sin conocerlos personalmente (en A orillas del Duero casi olemos el romero, la albahaca, la salvia y el espliego hollados por el caminante en su subida a Santa Ana, encima de Soria). Pero no así Bécquer, con lo de las oscuras golondrinas que anidan debajo del balcón. Me consta que esta ave nunca anida debajo de nada, empezando con los balcones, sino encima de vigas, salientes y objetos afines. Bécquer ha confundido la golondrina con el avión común, y uno de los poemas más famosos del idioma español, qué le vamos a hacer, contiene un error ornitológico garrafal.
Hirundo rustica ha tenido mala suerte también a manos de un gallego, Cela, que pese a jactarse en sus memorias de amar los pájaros, y de conocerlos bien, nos asegura en San Camilo 1936, o por lo menos el narrador, que las golondrinas hacen sus nidos "en los nichos vacíos y misteriosos" del cementerio del este madrileño, donde tienen que ser derribados por los sepultureros. Dudo mucho que así haya sido nunca.
Volviendo a los nenúfares, confieso que la palabra me parece digna de la exquisita planta acuática que designa. Nadie los pintó como Claude Monet, y fueron el tema más importante de sus cuadros durante las últimas décadas de su vida. Cuadros de ensueño que han levantado el ánimo a más de uno durante los inhóspitos inviernos del norte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.