_
_
_
_
Entrevista:

"El consejero delegado de Cajasur debe ser un profesional"

P. ¿Cree que la batalla de Cajasur ha llegado a su fin o todavía quedan coletazos?

R. Creo que el PSOE no va a renunciar a la batalla porque sigue obsesionado con la caja única y el control político de las cajas. Sin embargo, hoy Cajasur tiene un seguro de vida en la Ley Financiera, que la va a garantizar en Córdoba por muchos años.

P. Al fin y al cabo, la batalla responde a que la ley le ha quitado a la Junta la tutela sobre una caja de la comunidad.

R. La competencia sobre Cajasur proviene de la LORCA, y la Ley Financiera es simplemente el desarrollo de la LORCA del año 85, una ley de Felipe González. Si recurren la Ley Financiera, se están recurriendo a ellos mismos, pero claro, es simplemente producto de una obsesión enfermiza. La consejera de Economía es un peligro para la economía y para el sistema financiero en Andalucía.

Más información
"El cambio político es una urgencia"

P. ¿Cree que Cajasur tiene que emprender un proceso de modernización y, por ejemplo, que no haya canónigos en el Consejo de Administración de la caja?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. La Ley Financiera es una gran apuesta por la profesionalización de las cajas. Los nuevos estatutos de Cajasur, con la incorporación del consejero delegado, dan un paso importante a favor de la profesionalización, pero en todo caso lo que sí hay que respetar son los derechos históricos de la entidad fundadora .

P. Pero, ¿dentro de esa lógica modernizadora, la presencia de canónigos en el consejo tiene sentido?

R. Mientras se mantengan los derechos históricos y la ley no cambie, la presencia de la Iglesia como entidad fundadora tiene que permanecer. Cajasur está en constante proceso de modernización y sus directivos son profesionales de reconocido prestigio, a los cuales se ha incorporado la figura del consejero delegado, un paso decisivo en ese camino.

P. ¿El consejero delegado va a ser seglar o canónigo?

R. El consejero delegado será el que decidan los órganos de gobierno, a propuesta de la entidad fundadora.

P. Pero a título personal, ¿qué opina?

R. A mi modo de ver, el consejero delegado debería ser un profesional, con conocimientos profundos y reconocimiento en el mundo financiero y la actividad económica.

P. La fusión de las cajas de Sevilla está todavía en el aire. ¿Hay margen de negociación entre el PP y el PSOE en este tema?

R. Soy muy escéptico, lamentablemente, de que nos estén diciendo la verdad respecto a la fusión. El protocolo de fusión va a ser un mero trámite preelectoral para poder presentarse a las elecciones con argumentos que eviten críticas por este asunto, pero estamos ante un engaño y una burla. El protocolo que pretenden firmar no es más que papel mojado. Ya se tenían que haber dado pasos decisivos para una fusión imprescindible y urgente. Todo lo que tienda hacia ese camino cuenta con el apoyo del PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_