_
_
_
_
VISTO / OÍDO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desarmar al que no tiene

Mi manía de descifrar el gran lenguaje -el de los todopoderosos- es para no dejar que me engañen. Hoy están diciendo que su guerra próxima es "para desarmar a Irak"; o, como variante, "a Sadam Husein". Evitan la palabra guerra. Palabras como agresión, invasión y algunas otras que se van a producir en la realidad ni siquiera se les han ocurrido. "Desarmar a Irak" tiene el enorme interés de que ni siquiera es posible, porque Irak no tiene armas (dicen sus inspectores, o espías licenciados). Se trata de que los pretextos se conviertan en razones, independientemente de los hechos. Ya se ha definido, y algo he comentado, la naturaleza del hombre en la nueva filosofía: la razón es sólo una pequeña parte de su equipaje, y otros factores están aplastados por su peso injusto. La izquierda -"esquizofrénica y oportunista": cito a Alonso de los Ríos en Abc- no se puede defender ya de esa semántica que a veces ha utilizado. Le parece natural. La castración del habla no consiste solamente en los extranjerismos, sino en esta horrible trampa a que nos someten los dueños del idioma. Dueño del idioma es el que posee los instrumentos para difundirlo y asegurarlo; generalmente, el que posee todo lo demás.

"Inseguridad ciudadana" fue un invento de la derecha cuando gobernaban los socialdemócratas; la partícula negativa sobraba. Ahora se ha vuelto contra ellos, y Aznar responde con uno de sus coletazos: día tras día enmienda los códigos y leyes para darnos una población de abates Farias (¿no se acuerdan? El vecino de celda del Conde de Montecristo...): qué brutalidad. Terminará haciendo guantanameros. Por lo mismo acuden con tanta frecuencia a la expresión "célula madre", a la que los científicos llaman "tronco": queda la resonancia de "madre" como algo que respetar y con lo que no se puede tratar en laboratorios. Como llaman "hijos" a los óvulos fecundados, y consideran "aborto" no sólo a lo que los proclives llaman "interrupción del embarazo", sino a cualquier medio que evite que el espermatozoide llegue al óvulo. No siempre el periodista puede estar velando por las palabras que le quieren engañar, ni el lector: pero hay que denunciar la agresión a la verdad que contiene la "corrección política".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_