Turismo industrial
La Unesco de Alcoi relanza la propuesta para recuperar el patrimonio de la revolución textil del XIX en la ciudad
El Club d'Amics de la Unesco d'Alcoi mantiene viva su ambición de convertir el patrimonio histórico industrial de la ciudad en un reclamo turístico y cultural. El proyecto museológico que presentó ante el Ayuntamiento en 1997 la entidad, que preside Josep Fuster, en busca de apoyos sigue pero sin obtener respuesta.
El club ha vuelto a relanzar esta idea con el objeto de "crear una asociación con gente que crea en este proyecto y así avivar esta iniciativa y evitar que acabe por perderse el amplio patrimonio industrial que ha concentrado durante años esta ciudad", resumió Josep Fuster.
Ésta ha sido una de las conclusiones de las actividades organizadas por el Club d'Amics de la Unesco bajo el lema La Societat Industrial: Proposta museística de la cultura material, que han copado las actividades del Club en los meses de noviembre y diciembre. "El primer objetivo marcado con estas actividades ha sido la puesta en marcha de un museo, dotarlo de elementos y recuperar maquinaria y testimonios que con el tiempo se pueden convertir en irrecuperables", avanzó Fuster. Se refirió a la existencia de piezas dispersas en fabricas cerradas o abandonadas que habría que catalogar y reunir en un espacio para su conservación. Fuster recordó que esta propuesta, que busca la colaboración e implicación del ámbito universitario, económico, municipal, ya la conocen los gobernantes de Alcoi, que se comprometieron en 1997 a poner en marcha una fundación para trabjar en este sentido, pero que sigue en el aire. "Ha pasado el tiempo y no ha habido poco más que la expectativa de entidades como la CAM o la Escuela Politécnica Superior de Alcoi, EPSA", agregó.
Con el objeto de mantener vivo el proyecto, la Unesco ha acogido una serie de conferencias y una exposición con maquetas del antiguo proceso textil, que cedió para la ocasión Rafael Juliá. "La exposición fue un éxito, en dos semanas la visitaron unas 1.500 personas, 3 colegios de la ciudad y otros tantos que se quedaron a las puertas", valoró Fuster.
La muestra de la cual se ha editado un catalogo con colaboraciones Javier Colomina, director de la EPSA, Gabriel Guillem y Ramón Molina, ofrecía un recorrido para conocer el proceso industrial de finales del siglo XIX y que serviría, según Fuster como inicio del eventual museo industrial que podría ubicarse en las antiguas fabricas textiles que cuyo estado de deterioro avanza.
Esta muestra se ha combinado con conferencias a cargo de historiadores y profesores como Lluís Torró, Georgina Blanes y Josep Julià, que ofrecieron su visión acerca de los orígenes de la industrialización alcoyana, de la enseñanza técnica y sobre el patrimonio industrial en las máquinas textiles.
Dentro de este ciclo el Club d'Amics de la Unesco premió a la Empresa Viuda de Rafael Gandía, SA, por su acierto en la restauración y rehabilitación a través de la puesta en marcha de la antigua fábrica textil Mata.
En paralelo a la iniciativa de la Unesco sigue en marcha la propuesta de los diputados nacionales por Alicante para rehabilitar el área del río Molinar, que concentró la mayoría de las fábricas a principios del siglo XIX.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.