_
_
_
_
TELEFONÍA

Los mensajes cortos SMS facturan en España 350 millones de euros

Las empresas de servicios a móviles forman una asociación para defender sus interesesLas empresas de servicios a móviles forman una asociación para defender sus intereses

Ana Pantaleoni

Reino Unido envió el primer SMS hace 10 años. En 2002 se enviaron sólo en España 13.640 millones de SMS. Logos, melodías, votos en concursos televisivos, todo entra y sale del móvil con un sencillo mensaje corto SMS. Los SMS resultan rentables. En 2001 movieron 60 millones de euros. En los nueve primeros meses de 2002, operadores y empresas de servicios a móviles facturaron 338 millones, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Se calcula que en Navidad superarán los 350 millones.

Con este volumen de negocio, las empresas de servicios a móviles han visto la necesidad de autorregular el sector y prepararse para la llegada de los nuevos mensajes multimedia, con imágenes y sonidos. "Queremos afianzar la colaboración que existe con los operadores y crear un código deontólogico", explica José Carlos Álvarez Gascón, presidente de la nueva Asociación de Empresas de Servicios a Móviles (AESAM), formada por 13 de las 40 empresas del sector, como Movilisto, Terra Mobile o Latinia.

Más información
TME::
IT DEUSTO::

UMTS, bien; gracias. De momento, no gracias. Hay que anticiparse con nuevos servicios y aplicaciones que funcionan ya sobre GPRS hasta que llegue algún día la telefonía de tercera generación UMTS, que ofrecerá más rapidez y calidad de transmisión. Y en ello están en Telefónica Móviles España (TME), con 18 millones de clientes. Sin embargo, ocho millones de ellos sólo utilizan el móvil para hablar, ni siquiera envían SMS.

El objetivo es potenciar el mundo de los datos. Telefónica Móviles estima que a final de 2003, el 18% de los ingresos vendrán de los datos, frente al 15% actual. "Hay que olvidarse de transmitir tecnología y centrarse en resolver las necesidades de la gente con nuevos servicios", afirma Luis Ezcurra, director general de Desarrollo de Servicios de TME.

Ezcurra mostró algunos ejemplos, como el chat, nuevos juegos en color, transmisión de televisión en directo a través del teléfono móvil...

Ezcurra asegura que en el año 2003 viviremos un consumo masivo de teléfonos con capacidad multimedia y pantallas en color. El precio ya no será un problema. "Antes del verano habrá en las tiendas terminales por menos de 200 euros. La sustitución del terminal se va a acelerar. A finales de 2003 la mitad de nuestro parque de clientes tendrá terminales con capacidad multimedia (MMS) o sea GPRS".

De momento, TME cuenta con 250.000 suscriptores de GPRS. ¿Y la interoperabilidad? A partir de mañana se podrá enviar un mensaje multimedia desde Movistar al resto de operadores.

El vino de MovilForum

El primer operador del mercado organizó la semana pasada en Madrid una feria donde se pudieron ver aplicaciones empresariales dentro de la telefonía móvil, como la gestión de flotas o los servicios de localización. Se convocó un concurso para premiar la mejor aplicación. Por segundo año, IT Deusto se llevó el gato al agua con un sistema de monitarización de la vida del vino.

Con Vimóvil, los viñedos se cubren de sensores y los agricultores y bodegueros siempre están conectados. IT Deusto lleva cinco meses trabajando con las bodegas de la denominación de origen Ribera del Duero para implantar el proyecto. Los sensores recogen datos, como la temperatura, la presión o la humedad, y los envian a una estación que, mediante un sistema que usa el móvil, permite un análisis automatizado de los datos y es capaz de transmitir alarmas a agricultores y bodegueros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_