_
_
_
_
TERRORISMO

Debate sobre el terrorismo en la Universidad de Valencia

Durante dos días se celebran en la Universidad de Valencia las jornadas "Universidad y Terrorismo" donde se analizarán, entre otros asuntos, la historia de la banda terrorista ETA o el miedo que se vive en la Universidad del País Vasco

La Universidad de Valencia celebra hasta mañana unas jornadas sobre Universidad y Terrorismo organizadas por la Fundación Profesor Manuel Broseta y la Asamblea de Representantes de la Facultad de Geografía e Historia de la universidad.

La Fundación Víctimas del Terrorismo es la patrocinadora de estas jornadas que, contarán con la participación, entre otros, de Antonio Elorza Domínguez, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid .

Durante dos días, se analizarán el nacionalismo vasco a principios del siglo XX, el nacimiento y la consolidación de ETA durante la dictadura de Franco y la transición y ETA en la democracia. Además de las conferencias habrá varias mesas redondas donde se tratará sobre ETA ante la historia o el miedo que se vive en la Universidad del País Vasco . También se contará con los testimonios de Cristina Cuesta Gorostidi, Criminóloga y Directora Gerente de la Fundación Miguel Ángel Blanco, José Ramón Recalde Díez,Catedrático de Teoría y Sistemas Jurídicos en la Universidad de Deusto y Santiago Abascal Conde, estudiante de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.

PROGRAMA

Jueves,7 de Noviembre

10.30 h.- Presentación de las Jornadas

11.00 h.- Nacionalismo vasco y el primer tercio del siglo XX. Antonio Elorza Domínguez, Catedrático de Ciencia Política. Universidad Complutense de Madrid

12.30 h.- Dictadura de Franco y Transición: nacimiento y consolidación de ETA.Florencio Domínguez Iribarren, Redactor-jefe Agencia de Noticias Vasco-Press

17.00 h. - ETA y la democracia: la tortura de la libertad.José Mª. Calleja,Periodista. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III. Madrid

18.30 h. - Mesa redonda: ETA ante la historia

Mikel Azurmendi Inchausti,Profesor Titular de Antropología. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko

Unibertsitatea

Marc Baldó Lacomba, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universitat de València

Ismael Saz Campos, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universitat de València

Moderadora: Mª. Cruz Romeo Mateo,Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universitat de València

Viernes, 8 de noviembre

10.00 h.- Mesa redonda: La Universidad vasca: miedo en el ambiente

Gotzone Mora Temprano,Profesora Titular de Sociología. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Joseba Arregi Aranburu, Profesor de Sociología. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Carlos Fernández de Casadevante Romaní,Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Rey Juan Carlos.

Madrid

Moderadora: Encarna García Monerris, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universitat de València

12.00 h-Testimonios

Cristina Cuesta Gorostidi, Criminóloga. Directora Gerente de la Fundación Miguel Ángel Blanco. Miembro de COVITE.

José Ramón Recalde Díez,Catedrático de Teoría y Sistemas Jurídicos. Universidad Deusto (San Sebastián)

Santiago Abascal Conde, Estudiante de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

13.00 h.- Conferencia de Clausura

Carlos Martínez Gorriarán, Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Portavoz de la IC ¡Basta Ya!

14.00 h.- Clausura de las Jornadas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_